25 nov. 2025

Científicos describen “misteriosa” alteración celular cancerígena

Un grupo de científicos, liderado por Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, ha descrito una “misteriosa” alteración celular que origina pequeños tumores altamente agresivos.

Celulas-cancerosas.jpg

Se trata de una alteración descubierta y publicada en la revista Nature en 1975.

Foto: elnuevodiario.com.do.

Se trata de una alteración descubierta y publicada en la revista Nature en 1975 y sobre la que no ha habido más descubrimientos sobre sus causas y consecuencias hasta ahora.

En concreto, el artículo apuntaba que, en las células cancerígenas, a un ARN encargado de llevar un aminoácido para construir las proteínas le faltaba una pieza, el “enigmático” nucleótido Y.

Ahora, en un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciencies (PNAS), el grupo liderado por Esteller resuelve este “misterio” describiendo que en las células cancerosas se inactiva epigenéticamente la proteína que genera el nucleótido Y, originando tumores pequeños pero altamente agresivos.

“Desde el descubrimiento original de 1975 ha existido mucho trabajo bioquímico para caracterizar las enzimas implicadas en los diferentes pasos que llevan al deseado nucleótido Y, pero sin conectar esta caracterización con su defecto en la biología tumoral. Nosotros hemos construido el puente entre estos dos mundos al demostrar que el silenciamiento epigenético del gen TYW2 es la causa de la pérdida del esquivo nucleótido Y”, explicó Esteller.

El bloqueo epigenético del gen TYW2 ocurre principalmente en cáncer de colon, estómago y útero y tiene consecuencias indeseables para una célula sana: “el “cartero” (ARN) que envía la señal para producir los “ladrillos” de nuestro cuerpo (proteínas) “empieza a acumular errores y la célula adquiere un aspecto distinto, alejado del epitelio normal, que llamamos mesenquimal y que se asocia con la aparición de metástasis”, detalló.

“Ahora nos gustaría explorar la forma de devolver la actividad del gen TYW2 y restituir la añorada pieza ‘Y’ en el cáncer para poder cerrar el ciclo de esta historia que se inició de forma tan brillante en 1975, en los albores de la biología molecular moderna”, concluyó el investigador.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.