06 nov. 2025

Científicos dan nuevo paso contra obesidad al medir energía de tejido adiposo

Científicos del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB) han desarrollado una nueva técnica para medir la actividad del tejido adiposo marrón, clave en la obesidad, y apta para testar fármacos que podrían combatir esta patología metabólica que crece año tras año.

sobrepeso.jpg

Científicos han desarrollado una nueva técnica para medir la actividad del tejido adiposo. Foto: rtve.es.

EFE


El nuevo método, según informa la Universidad de Barcelona (UB) en un comunicado, permite medir la producción y la utilización de la energía en el tejido adiposo marrón, un órgano que oxida la grasa y disipa la energía en forma de calor.

Este nuevo método, que publica la revista Advanced Science, mejora la precisión de las técnicas anteriores para estudiar la funcionalidad del tejido adiposo.

La nueva técnica permite, con tejidos vivos aislados de ratón, estudiar parámetros de la bioenergética mitocondrial del tejido adiposo, como la cantidad de oxígeno dedicada a producir energía y la capacidad respiratoria máxima del tejido.

“Hasta ahora, la respiración celular se había analizado en células de cultivo o mitocondrias aisladas que eran propensas a romperse durante el proceso de separación. El hecho de tener en cuenta todo el tejido y no solo las poblaciones celulares es un enfoque directo que proporciona una visión más realista de la respiración fisiológica”, explicó una de las investigadoras, Dolors Serra.

Según los científicos, comprender la actividad del tejido adiposo es importante por la implicación de este órgano en la fisiopatología de la obesidad.

Mientras que el tejido adiposo blanco es el órgano principal encargado de almacenar energía en forma de triglicéridos, el tejido adiposo marrón es rico en mitocondrias, el orgánulo de la célula responsable de producir energía quemando ácidos grasos y glucosa para transformarlos en energía útil, consumiendo oxígeno en el proceso.

Además, el tejido adiposo marrón tiene una alta concentración de la proteína UCP1 (proteína desacoplante 1), que no pasa por la cadena respiratoria, por lo que en vez de generar energía útil, disipa energía en forma de calor.

Esta función, conocida como termogénesis sin temblor, es crucial en los bebés para mantener la temperatura corporal.

“La capacidad del tejido adiposo marrón para oxidar la grasa y disipar la energía en forma de calor ha centrado la atención de los investigadores en su potencial como diana terapéutica para tratar diversas condiciones metabólicas, incluidas la obesidad y la diabetes”, explicó Laura Herrero, directora de la investigación.

Tradicionalmente, la presencia de tejido adiposo marrón se consideraba residual en los seres humanos adultos, y se pensaba que solo estaba en los bebés, pero en 2009 grupos de investigación independientes detectaron la presencia de tejido adiposo marrón en humanos adultos, y constataron que disminuye con el envejecimiento, la obesidad y la diabetes.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.