08 nov. 2025

Científicos dan nuevo paso contra obesidad al medir energía de tejido adiposo

Científicos del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB) han desarrollado una nueva técnica para medir la actividad del tejido adiposo marrón, clave en la obesidad, y apta para testar fármacos que podrían combatir esta patología metabólica que crece año tras año.

sobrepeso.jpg

Científicos han desarrollado una nueva técnica para medir la actividad del tejido adiposo. Foto: rtve.es.

EFE


El nuevo método, según informa la Universidad de Barcelona (UB) en un comunicado, permite medir la producción y la utilización de la energía en el tejido adiposo marrón, un órgano que oxida la grasa y disipa la energía en forma de calor.

Este nuevo método, que publica la revista Advanced Science, mejora la precisión de las técnicas anteriores para estudiar la funcionalidad del tejido adiposo.

La nueva técnica permite, con tejidos vivos aislados de ratón, estudiar parámetros de la bioenergética mitocondrial del tejido adiposo, como la cantidad de oxígeno dedicada a producir energía y la capacidad respiratoria máxima del tejido.

“Hasta ahora, la respiración celular se había analizado en células de cultivo o mitocondrias aisladas que eran propensas a romperse durante el proceso de separación. El hecho de tener en cuenta todo el tejido y no solo las poblaciones celulares es un enfoque directo que proporciona una visión más realista de la respiración fisiológica”, explicó una de las investigadoras, Dolors Serra.

Según los científicos, comprender la actividad del tejido adiposo es importante por la implicación de este órgano en la fisiopatología de la obesidad.

Mientras que el tejido adiposo blanco es el órgano principal encargado de almacenar energía en forma de triglicéridos, el tejido adiposo marrón es rico en mitocondrias, el orgánulo de la célula responsable de producir energía quemando ácidos grasos y glucosa para transformarlos en energía útil, consumiendo oxígeno en el proceso.

Además, el tejido adiposo marrón tiene una alta concentración de la proteína UCP1 (proteína desacoplante 1), que no pasa por la cadena respiratoria, por lo que en vez de generar energía útil, disipa energía en forma de calor.

Esta función, conocida como termogénesis sin temblor, es crucial en los bebés para mantener la temperatura corporal.

“La capacidad del tejido adiposo marrón para oxidar la grasa y disipar la energía en forma de calor ha centrado la atención de los investigadores en su potencial como diana terapéutica para tratar diversas condiciones metabólicas, incluidas la obesidad y la diabetes”, explicó Laura Herrero, directora de la investigación.

Tradicionalmente, la presencia de tejido adiposo marrón se consideraba residual en los seres humanos adultos, y se pensaba que solo estaba en los bebés, pero en 2009 grupos de investigación independientes detectaron la presencia de tejido adiposo marrón en humanos adultos, y constataron que disminuye con el envejecimiento, la obesidad y la diabetes.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.