18 sept. 2025

Científicos crean un robot del tamaño de un escarabajo movido por metanol

Los científicos llevan tiempo intentando fabricar pequeños robots capaces de adentrarse en entornos inaccesibles o demasiado peligrosos para los humanos, pero hasta ahora no habían logrado proporcionarles la energía necesaria para su desplazamiento.

RoBeetle - prueba.jpg

Los creadores del RoBeetle cubrieron esos cables con polvo de platino que actúa como catalizador para la combustión del vapor de metanol.

Foto: sciencemag.org

Un equipo de la Universidad del Sur de California ha conseguido ese objetivo, con la creación de un robot de 88 miligramos, el “RoBeetle”, que funciona con metanol y usa un sistema muscular artificial para arrastrarse, trepar y cargar peso encima durante un máximo de dos horas.

El dispositivo con forma de escarabajo mide apenas 15 milímetros de largo, lo que lo convierte en “uno de los más ligeros y pequeños robots autónomos jamás creados”, según dijo su inventor, Xiufeng Yang, a la AFP.

“Queríamos crear un robot con un peso y un tamaño similar al de los insectos reales”, añadió Yang, el autor principal de un artículo publicado este miércoles en la revista Science Robotics en el que se describe la invención.

El problema de la fabricación de este tipo de dispositivos es que la mayoría de los robots necesitan motores que son pesados y necesitan electricidad, lo que obliga a añadir baterías.

Las baterías más pequeñas disponibles pesan entre 10 y 20 veces lo que pesa un escarabajo tigre, un insecto de 50 miligramos que el equipo usó como referencia.

Para superar ese escollo, Yang y sus colegas idearon un sistema muscular artificial basado en combustible líquido, en este caso metanol, que almacena unas 10 veces más energía que una batería del mismo tamaño.

Esos músculos están formados por cables hechos con una aleación de níquel y titanio cuya longitud se contrae cuando se calientan, a diferencia de la mayoría de los metales, que se expanden con una mayor temperatura.

Los creadores del RoBeetle cubrieron esos cables con polvo de platino que actúa como catalizador para la combustión del vapor de metanol.

Al arder el vapor de los tanques de combustible del robot en el polvo de platino, el cable se contrae y un conjunto de microválvulas se cierra para detener la combustión.

El cable se enfría entonces y se expande, lo cual vuelve a abrir las válvulas. El proceso se repite hasta que se agote el depósito de metanol.

El movimiento de contracción y expansión de esos cables está conectado a las patas delanteras del RoBeetle a través de un mecanismo de transmisión que le permite reptar.

El equipo probó su robot en superficies planas e inclinadas hechas con materiales lisos, como el vidrio, o rugosos, como la parte alta de un colchón.

RoBeetle puede llevar hasta 2,6 veces su peso encima y funcionar durante dos horas con un tanque lleno, explicó Yang.

A modo de comparación, “el robot más pequeño de cuatro patas con batería pesa un gramo y funciona durante unos 12 minutos”.

En el futuro esos minirrobots podrán utilizarse para labores como la inspección de infraestructuras, en misiones de rescate tras catástrofes naturales o para polinizaciones artificiales.

Los expertos en robótica Ryan Truby y Shuguang Li, del MIT y de la Universidad de Harvard respectivamente, destacaron en un comentario escrito que el RoBeetle supone un “emocionante logro para la microrrobótica”, aunque aseguraron que aún tiene margen de mejora.

La ausencia de electrónica en el robot y el hecho de que solo pueda avanzar hacia delante reducen su capacidad para llevar a cabo tareas sofisticadas, apuntaron.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).