06 sept. 2025

Científicos crean otro embrión viable de rinoceronte blanco del norte

Los científicos que trabajan para salvar de la extinción a los rinocerontes blancos del norte, especie de la que solo quedan en el mundo dos hembras –Najin y Fatu–, anunciaron que han conseguido reproducir otro embrión.

rinoceronte blanco.jpg

Los científicos crearon otro embrión viable de rinoceronte blanco del norte.

Foto: EFE

Este nuevo procedimiento se suma a los dos embriones que ya habían desarrollado los científicos el pasado setiembre, de dos óvulos fecundados in vitro.

“El equipo ha repetido el procedimiento (de extracción de óvulos a las hembras) el 17 de diciembre de 2019 y ha sido capaz de crear un nuevo embrión en Navidades”, explicó en un comunicado el equipo de organizaciones y científicos que trabajan en este proyecto.

Tras la muerte del último rinoceronte blanco del norte macho del mundo, Sudán, en marzo de 2018 en la reserva keniana de Ol Pejeta, la especie se consideraba extinta por solo quedar las dos hembras que viven en Kenia.

Sin embargo, el pasado 23 de agosto, un equipo de científicos y veterinarios consiguieron extraer por primera vez en la historia un total de 10 óvulos inmaduros, que fueron enviados a los laboratorios Avantea en Cremona, en el norte de Italia.

Lea más: Científicos extraen óvulos de rinoceronte blanco para intentar salvar especie

Siete de estos 10 óvulos –cuatro de Fatu y tres de Najin– consiguieron ser fecundados con esperma de dos machos de rinocerontes blancos del norte –Suni y Saut– el 26 de agosto, pero solo dos de Fatu evolucionaron hasta convertirse en embrión.

Se trató de los primeros embriones de este tipo fecundados in vitro en un laboratorio italiano, y un importante avance en el intento de salvar a esta especie de la extinción.

Este mismo proceso se ha repetido ahora con la extracción de otros tres óvulos de Najin y seis de Fatu, de los cuales, uno de la primera y cuatro de la segunda fueron fecundados in vitro.

Ha vuelto a ser uno de los óvulos fecundados de Fatu el que ha conseguido desarrollar un embrión viable, que será también conservado en nitrógeno líquido a la espera de poder ser implantados en una madre subrogada.

Nota relacionada: Logran fecundar 7 óvulos para salvar a los rinocerontes blancos del norte

El ministro keniano de Turismo y Vida Salvaje, Najib Balala, aseguró en un comunicado que se trata “de una gran victoria para Kenia y sus compañeros, ya que los rinocerontes blancos del norte se enfrentan a la amenaza inminente de la extinción”.

Najin y Fatu, los dos últimos ejemplares de rinoceronte blanco del norte que quedan en el mundo, fueron trasladadas a Kenia desde la República Checa en 2009 junto a dos machos, Suni (fallecido en 2014) y Sudán, con la esperanza de que su hábitat natural estimulara la procreación.

Sudán, el último macho superviviente (padre de Najin y abuelo de Fatu), fue sacrificado en marzo de 2018 en Ol Pejeta tras agravarse significativamente las dolencias que sufría.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.