19 oct. 2025

Científicos crean cabello de aspecto natural con el uso de células madres

Un equipo de investigación de California creó con células madres un cabello de apariencia natural que crece en la piel, un descubrimiento que puede revolucionar la industria relacionada con el problema de la alopecia o pérdida del cabello.

cabello.jpg

Para el experimento se utilizó un tipo de célula papilar de la capa superior de la piel que reside dentro del folículo piloso, y que controla el crecimiento del cabello incluyendo longitud y grosor.

Foto: elcomercio.com.

El procedimiento, a cargo del Instituto de Descubrimiento Médico Sanford Burnham Prebys, fue presentado este jueves en la reunión anual de la Sociedad Internacional de Investigación de Células Madre (ISSCR), en Los Ángeles, California (EEUU).

Según señaló uno de los investigadores, el profesor Alexey Terskikh, para el experimento se utilizó un tipo de célula papilar de la capa superior de la piel que reside dentro del folículo piloso, y que controla el crecimiento del cabello incluyendo longitud y grosor.

Asimismo, se utilizaron células madre polipotentes (iPSC) extraídas de las células papilares para lograr que el cabello creciera con apariencia natural.

“Nuestro nuevo protocolo descrito hoy supera retos tecnológicos claves que habían mantenido nuestro descubrimiento fuera del uso en el mundo real”, afirmó Terskikh, profesor del programa de Desarrollo, Envejecimiento y Regeneración de Sanford Burnham Prebys.

“Ahora tenemos un método robusto y altamente controlado para generar cabello de apariencia natural que crece a través de la piel, utilizando una fuente ilimitada de iPSC derivada de las papilas”, describió Terskikh.

Los experimentos se realizaron con células iPSC provenientes de la piel de humanos, que fueron insertadas en células epiteliales de un tipo especial de ratones de laboratorio que carece de vello.

Actualmente, el equipo está desarrollando “la derivación de la parte epitelial del folículo piloso que, combinado con las células madre, permitirá la generación de folículos pilosos humanos completos”, cita el reporte.

Mientras la parte científica fue desarrollada por Sanford Burnham Prebys, la comercialización del producto se hará a través de Stemson Therapeutics. Ambas empresas están localizadas en el condado de San Diego, al sur de California.

La investigación fue presentada este jueves por Antonella Pinto, una investigadora de posdoctorado que obtuvo el Premio al Mérito en la convención anual.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.