16 sept. 2025

Científicos chinos proponen nuevo calendario y sistema de medición universal

Un grupo de científicos espaciales chinos propuso la creación de un calendario y sistema de medición del tiempo basado en todo el sistema solar, relegando aquellos establecidos en torno a la Tierra y las religiones, según el diario South China Morning Post.

horario.jpg

Los científicos destacan la imposibilidad de determinar la hora exacta del planeta Marte sincronizándola con la Tierra.

La propuesta surge por la creciente exploración espacial de los seres humanos, lo que conlleva grandes complejidades a la hora de realizar los cálculos necesarios para guiar las naves e instrumentos enviados, por ejemplo, a Marte.

Los científicos, en su artículo publicado en el Journal of Electronic Measurement and Instrumentation, destacan la imposibilidad de determinar la hora exacta en el planeta rojo sincronizándola con la Tierra.

Las señales de radio enviadas entre los dos planetas tardan entre 3 y 22 minutos en viajar debido al cambio constante en la posición relativa y la velocidad de ambos.

Para desarrollar un mecanismo de medición que funcione más allá de la Tierra, los autores propusieron utilizar el centro de masa común del sistema solar como origen de las coordenadas para determinar ubicaciones en el espacio.

“El comienzo de los tiempos podría definirse como el momento en que una señal elegida de un púlsar de milisegundos, una estrella de neutrones altamente magnética que pulsa cientos de veces por segundo, alcanzó el baricentro”, afirmaron.

Un desafío importante para establecer el estándar sería elegir el púlsar y la señal específicos para una hora de inicio en el calendario, dijeron los investigadores.

Esto difiere del método actual, con nuestro planeta como centro de un sistema de coordenadas y un calendario internacionalmente aceptado determinado por acontecimientos religiosos.

“Se necesita un nuevo tipo de regulación del tiempo más allá de la Tierra”, dijeron los investigadores de diferentes organismos relacionados con el área astronómica y aeroespacial de China.

En los últimos años, China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna –primera vez que se logra– y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país –tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética– en “amartizar”.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).