21 nov. 2025

Científicos chinos desarrollan un modelo atmosférico para futuras misiones a Marte

Un equipo de científicos chinos desarrolló un modelo atmosférico avanzado y preciso para Marte, llamado “GoMars”, una herramienta numérica que simula el entorno del planeta rojo.

marte.jpg

Pretenden instalar estaciones de observación en Marte para analizar sus parámetros y su atmósfera.| Foto:

Foto: Archivo

Este modelo será utilizado en la próxima misión china de retorno de muestras desde Marte, programada como parte de la misión Tianwen 3 de la Administración Espacial del gigante asiático prevista para alrededor de 2028, informó hoy el diario oficialista China Daily.

El proyecto, ideado en el Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias, replica con éxito los tres ciclos críticos de la atmósfera marciana: polvo, agua y dióxido de carbono.

Validado con datos de sondas chinas y estadounidenses, ha demostrado su eficacia en reproducir las características únicas de la presión atmosférica en la superficie de Marte, según observaciones de la sonda Zhurong y las Viking 1 y 2 de la NASA.

Wang Bin, director del proyecto, destacó la importancia del modelo para las misiones futuras y señaló que “con la creciente complejidad de las exploraciones a Marte, la demanda de pronósticos meteorológicos marcianos está en aumento”.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
12:24✓✓
icono whatsapp1

Además de su utilidad para proporcionar información considerada esencial para el aterrizaje de naves espaciales, el equipo de investigación tiene previsto el estudio de fenómenos meteorológicos específicos en Marte, como tormentas de polvo, para apoyar misiones adicionales, aterrizajes tripulados y el desarrollo de recursos en el planeta rojo.

“El ciclo del polvo en Marte es tan importante como el ciclo del agua en la Tierra”, afirmó Wang, que subrayó que el clima polvoriento ha tenido un impacto significativo en el aterrizaje, la salida, las comunicaciones, el suministro de energía y el equipamiento de las sondas marcianas.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda, la Chang"e 4, en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.