14 nov. 2025

Científicos chinos desarrollan posible inhibidor del virus del zika

Un equipo de investigadores chinos desarrolló un posible inhibidor del virus del zika basado en moléculas, que ya fue probado en ratones y podría ayudar a combatir el virus en seres humanos.

zika.jpg

El Virus del Zika se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes. Foto: infobae.

EFE

Según publicó el diario local Shanghái Daily, el equipo está formado por científicos de la Universidad de Fudan de Shanghái y del Instituto de Microbiología y Epidemiología de Pekín y los resultados del estudio fueron publicados el martes en el sitio web Nature Communications.

El equipo desarrolló un péptido sintético derivado de la región del tallo de la proteína de la envoltura del zika, llamado Z2, que puede inhibir la infección del zika y otros flavivirus in vitro. El equipo encontró que Z2 puede interactuar con la proteína de la superficie del zika y perturbar la integridad de la membrana viral.

El tratamiento demostró ser eficaz en ratones y los científicos esperan que pueda ser desarrollado en un tratamiento antiviral para seres humanos.

El zika es un virus transmitido por mosquitos que, entre otras patologías, puede causar fiebre, erupciones y también la microcefalia en los fetos, cuando afecta a una embarazada.

Actualmente no existe un tratamiento terapéutico o vacuna específica, por lo que los esfuerzos están enfocados hacia el desarrollo de fármacos antivirales y vacunas eficaces y seguras para el tratamiento y la prevención en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.