27 jul. 2025

Científicos alertan de los peligros que corre la fauna del Bosque Atlántico

Un total de 96 científicos alertó de los peligros que corren la fauna y la flora del Bosque Atlántico, el segundo sistema forestal más biodiverso de Suramérica después del Amazonas, en un estudio publicado en la revista especializada Ecology.

yaguarete

El yaguarete es uno de los animales que corre peligro en el bosque atlántico. Foto: wwf.org.py.

EFE

Los autores de este proyecto compilaron datos sobre la masa corporal y los atributos reproductivos de 39.850 individuos de 279 especies diferentes de mamíferos y de 388 otras especies.

Abarcando la costa atlántica de Brasil en el este de Paraguay y Argentina, el Bosque Atlántico una vez cubrió aproximadamente 1199.160 kilómetros cuadrados de hábitat, del que hoy queda únicamente entre un 8 y un 12 por ciento por culpa de la desforestación.

“La deforestación representa una amenaza sustancial para las especies de plantas y animales nativas de la región, y para los mamíferos en particular; la pérdida de hábitat es el principal factor de extinción”, apuntó Noe de la Sancha, coautor del artículo e investigador en el Museo Field de Chicago (Illinois, EE.UU.).

Los científicos mostraron su preocupación porque las especies de esa zona están desapareciendo “a un ritmo más rápido de lo que pueden ser estudiadas”.

“Este documento es un paso crítico, y urgente, en la dirección correcta, ya que proporciona a los científicos una amplia gama de herramientas de investigación a medida que los hábitats de la mata atlántica continúan disminuyendo”, sentenció Fernando Goncalves, autor principal y estudiante graduado en la Universidad Estatal de Sao Paulo, ubicada en esa ciudad de Brasil.

Los investigadores pretenden que las autoridades protejan la pequeña parte del hábitat del Bosque Atlántico que aún existe para salvar a las especies que viven allí, poder continuar sus estudios y aprender más sobre el impacto de factores como el cambio climático y la actividad humana.

De la Sancha dijo que espera que este documento, además de servir como un recurso para colegas científicos, resalte la importancia de las especies de mamíferos para el ecosistema de la mata atlántica.

“Es particularmente apasionante el papel de los pequeños mamíferos en este ecosistema”, añadió.

En este sentido, el investigador puntualizó que los roedores son el grupo de mamíferos “más importante” porque constituyen la base de la mayoría de las cadenas alimentarias, dispersan semillas de árboles y esporas de hongos y actúan como vectores de varios tipos de enfermedades, algo que sirve para su posterior estudio.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.