03 jul. 2025

Científicos advierten de mayor probabilidad de impactos de asteroides

La probabilidad de que un asteroide golpee la tierra es mayor de la que se pensaba previamente, y podrían producirse cada tres o cuatro décadas, de acuerdo a un estudio publicado en la revista Science que recogen hoy los medios.

Recreación del paso de un asteroide facilitada por el Observatorio Astronómico de Mallorca. EFE/Archivo

Recreación del paso de un asteroide facilitada por el Observatorio Astronómico de Mallorca. EFE/Archivo

EFE

Esta investigación se produjo como consecuencia del impacto ocurrido en la localidad rusa de Chelyabinsk, cerca de los montes Urales, de un asteroide de 20 metros de diámetro el pasado febrero y que sorprendió por su inusual potencia al destrozar cristales a más de 30 kilómetros a la redonda y provocar miles de heridos.

Entonces, los expertos señalaron que se trataba de un raro evento astronómico que se producía cada 100 o 200 años, y citaron que el último caso semejante había tenido lugar en 1908.

“La imprevista llegada del meteorito y la violencia del impacto fue una llamada de atención”, afirmó Qing-Zhu Yin, uno de los autores del informe y astrónomo de la Universidad de California Davis.

De hecho, los resultados del incidente de febrero han hecho recalibrar los cálculos, y la probabilidad del impacto se sitúa ahora en cada tres o cuatro décadas.

Asimismo, la comunidad científica ha rectificado acerca del tamaño del asteroide necesario para provocar un daño significativo. Hasta ahora, el gran peligro de un impacto se situaba en meteoritos de un kilómetro de diámetro.

“Ahora sabemos que debemos preocuparnos incluso si se trata de solo unos metros de tamaño”, indicó Yin.

La tecnología ha rastreado las trayectorias de los meteoritos de un kilómetro de diámetro. No se prevé que ninguno de ellos se cruce con la órbita de la Tierra en el futuro.

Estos nuevos hallazgos han subrayado la importancia de prestar atención a meteoritos de menor tamaño.

Precisamente, un comité de la ONU ha venido estudiando esta cuestión recientemente y ha hecho dos recomendaciones: por un lado, establecer una Red de Alerta Internacional de Asteroides y, por otro, instar a las diversas agencias aeroespaciales a crear un grupo asesor para estudiar tecnologías posibles para desviarlos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.