07 nov. 2025

Ciencias Sociales retoma clases pero seguirán manifestaciones

Leandro Villalba Baruja, vocero de los estudiantes de Ciencias Sociales y Políticas de la UNA, celebró el acuerdo tras 18 días de toma y anunció la conformación de una mesa de trabajo. Las clases se retoman este martes, pero seguirán las manifestaciones estudiantiles para que el Consejo Superior tome una decisión a favor de la desanexión.

leandro villalba

Leandro Villalba anunció que el 8 de noviembre podría definirse sobre la desanexión. | Lida Duarte.

“Sabemos que esto no representa una garantía para el objetivo que estamos buscando, que es la desanexión y la construcción de una nueva facultad, pero damos un gesto de buena predisposición con todas las personas que son del mundo escuela porque nosotros entendemos que estos procesos deben llevarse de forma pacífica”, expresó Villalba.

“Nosotros en ningún momento buscamos atacar a nadie ni agredir a nadie, hicimos esto porque era la única alternativa que nos quedó para poder ser escuchados en nuestros reclamos”, manifestó el alumno.

El líder estudiantil resaltó que exista esta posibilidad luego de 14 años de que las carreras intentaran salir de la Facultad de Derecho y pueda crearse la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas.

El miércoles se presenta el primer informe y el 8 de noviembre el informe final sobre la situación, día en que podría definirse a favor o en contra de la separación de carreras.

Procesos de imputación

El fiscal Eugenio Ocampos adelantó que no habrá imputaciones contra los estudiantes que fueron denunciados luego de la toma de la escuela de la UNA.

Presupuesto podría ser una dificultad

Por su parte, el vicerrector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Héctor Rojas, dijo que tras el informe sobre la situación que será elevado se podrá debatir sobre la posibilidad de la desanexión, ya que, según analizó, “cualquier creación de una facultad o instituto tiene su proceso y tiene que ser muy bien estudiado, no solo por lo que implica una nueva carrera sino por el tema presupuestario”.

Destacó la predisposición de los estudiantes a conversar y manifestó que frecuentemente, las instituciones tienen la intención de separarse debido a la falta de comunicación.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.