16 sept. 2025

Cien años de la muerte de Roland Garros, el aviador más célebre del tenis

El torneo de tenis de tierra batida más importante del mundo, más conocido como el Roland Garros, evocó el centenario de la muerte del aviador francés, en cuyo honor se bautizó esta competición y su estadio principal.

Roland Garros.jpg

Roland Garros fue la primera persona en cruzar el Mediterráneo en un aeroplano.

El Comercio.

El torneo rindió homenaje al piloto Roland Garros en un vídeo en su cuenta de Twitter, que recuerda su mayor gesta: en 1913 se proclamó como la primera persona en cruzar el Mediterráneo en un aeroplano y lo hizo en menos de seis horas, lo cual le valió una gran notoriedad.

Además, durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Garros fue reconocido como el mejor piloto del mundo.

Embed

Sin embargo, este conflicto también acabó con su vida, pues el aviador, amante de los deportes como el tenis y el ciclismo, fue abatido en 1918 por un avión de caza alemán Foker D VII en las Ardenas (norte de Francia) en la víspera de su 30 cumpleaños.

Nueve años después llegaría el homenaje póstumo más distinguido del piloto.

En 1928, el Ayuntamiento de París debía construir un estadio para albergar la final de la Copa Davis, en la que el equipo anfitrión se acabó imponiendo al de EEUU.

El presidente del club deportivo Stade Français, que cedió tres hectáreas para construir la pista, pidió como única condición que llevara el nombre de Roland Garros, íntimo amigo suyo y antiguo miembro del club.

Hito menos conocido, el nombre de Garros también resuena en España por su aterrizaje forzoso en 1911 en el monte Jaizkibel (Guipúzcoa, País Vasco) mientras participaba en el Raid París-Madrid.

Con su nombre presidiendo la pista más emblemática y la misma competición, uno de los cuatro Grand Slams del año, han levantado la Copa de los Mosqueteros raquetas como las de Björn Borg, Albert Costa y Roger Federer y sobre todo Rafael Nadal, en 11 ocasiones.

Embed

Más contenido de esta sección
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.