18 ago. 2025

CIDH presenta caso de Arrom y Martí ante instancia internacional

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el caso de desaparición forzada y tortura de Juan Arrom y Anuncio Martí ante la Corte IDH. Ambos fueron acusados por secuestro en Paraguay y están con asilo en Brasil.

Anuncio Marti

Anuncio Martí y Juan Arrom, en aquel rescate que se llevó a cabo tras haber sido supuestamente detenidos.

Archivo

Los ex líderes del movimiento Patria Libre, Juan Francisco Arrom Suhurt y Anuncio Martí Méndez, habían denunciado que fueron detenidos por agentes estatales, quienes los retuvieron en contra de su voluntad y torturaron entre los días 17 al 30 de enero de 2002 para que se declaren culpables por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Brasil les otorgó el estatus de refugiados políticos a ambos el 1 de diciembre de 2003.

“La Comisión concluyó que el Estado de Paraguay es responsable por la violación de derechos humanos protegidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura”, detalla un informe de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

La argumentación de la Comisión refiere que las autoridades paraguayas no procedieron de forma debida ante la desaparición de los líderes políticos y no respetaron el principio de presunción de inocencia, ya que ambos fueron presentados como secuestradores sin existir una condena.


Reparación de daños

La CIDH recomendó al país reparar lo que consideraron como “violación de derechos humanos”, mediante una compensación económica, además de brindar atención a la salud física y mental de Arrom y Martí para la rehabilitación de los mismos en Brasil.

Paraguay también deberá reabrir y completar la investigación para esclarecer los hechos e imponer las sanciones por “las violaciones de derechos humanos”, según solicita la CIDH en su informe presentado ante la Corte el 12 de diciembre pasado.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un lunes cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas del país.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.