02 sept. 2025

Ciclistas paraguayos pedalean por Asunción para celebrar Día Mundial sin Auto

Ciclistas paraguayos pedalearon este domingo por Asunción para celebrar por adelantado el Día Mundial sin Auto, marcado en el calendario el 22 de septiembre, y visibilizar otra forma de movilidad más sana y respetuosa con el medioambiente.

ciclista dia mundial sin auto.png

El evento denominado Día Mundial sin Auto fue declarado de interés municipal.

EFE

Los organizadores del evento, que cumple su sexta edición, optaron un año más por congregar a los ciclistas del país para mostrar que “en Paraguay hay muchos que se desplazan en bicicleta”, como comentó a Efe la encargada de relaciones públicas de Cyclesport, empresa convocante, María Fernanda Núñez.

La celebración de este día, no solo en Paraguay, sino en todo el mundo, busca desincentivar el uso del automóvil y promover la utilización de la bicicleta y el respeto hacia los ciclistas.

Sin embargo, Paraguay carece de infraestructuras pensadas para las personas que se desplazan en bicicleta, a pesar de que 5.000 utilizan este medio de transporte en el Gran Asunción, según las estimaciones de Cyclesport recopiladas con los datos de distintos clubes y asociaciones.

Para Núñez, la incorporación de bicisencccdas en el paisaje urbano no resultaría difícil puesto que “en el país hay muchas cosas por hacer, e invertir en el ciclista desde ahora reduciría problemas posteriores”.

El país suramericano no está pensado para las dos ruedas, pero eso no impide a los ciclistas subirse a su bicicleta y explorar rutas en desuso desde hace siglos.

Esa fue la historia del ciclista paraguayo Jerónimo Buman, quien recorrió pedaleando los 370 kilómetros que separan Asunción de Encarnación (sur) por las vías del antiguo ferrocarril.

Buman presentó en enero de este año un proyecto para convertir ese camino abandonado en la senda para bicicletas más larga de la región.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).