28 nov. 2025

Ciclista iraní Bahman Golbarnezhad muere tras una caída en competencia

El ciclista iraní Bahman Golbarnezhad murió este sábado como consecuencia de un accidente en el que sufrió una caída durante la prueba de ciclismo en carretera de la categoría C4-C5 de los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, informaron hoy a Efe fuentes de la organización de las justas.

irani.jpg

Golbarnzhad se cayó durante el primer descenso de la primer vuelta al circuito. | Foto: Marca

EFE

Golbarnezhad sufrió el accidente este sábado, en el penúltimo día de los Juegos, tras salirse de la calzada y fue evacuado de inmediato a un hospital de Río de Janeiro en el que falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El deportista de 48 años se accidentó cuando la prueba pasaba por el barrio de Pontal, en la zona oeste de Río de Janeiro, y en momentos en el que encaraba un descenso en la primera vuelta.

El último miércoles, Golbarnezhad participó en la prueba contrarreloj de la misma categoría y terminó en la casilla catorce de la clasificación final.

El iraní disputaba en Brasil su segunda participación en unos Juegos Paralímpicos, después de haber estado en Londres 2012.

El Comité Olímpico Internacional (COI) y las autoridades olímpicas iraníes indicaron que ofrecerán posteriormente más detalles de la muerte del ciclista.

En las competencias de ruta del ciclismo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, que se celebraron en agosto, se presentaron algunos accidentes, siendo las caídas más aparatosas las sufridas por la holandesa Annemiek Van Vleuten y el colombiano Sergio Henao.

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.