15 nov. 2025

Ciberataque: Gobierno desconoce motivo de vulneración y admite filtración de datos ciudadanos

Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.

gustavo-villate.jpg

Gustavo Villate, titular del Mitic.

Foto: ip.gov.py.

El Gobierno hasta el momento desconoce las motivaciones de delincuentes cibernéticos para la vulneración de datos en diez instituciones públicas como el Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, de Justicia y otros.

El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, no descartó que los hackers se hayan movido por razones políticas, económicas o ideológicas.

Las autoridades tienen información de que hubo un pedido de rescate para devolver los datos, que se realizó a una persona que no forma parte de instituciones públicas.

“En algún caso en particular ya hemos tenido indicios que puede existir algún tipo de solicitud de rescate”, reveló en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Nota vinculada: Programas maliciosos llegan al 72% de los ciberataques

También puede leer: Experto pide al Congreso declarar emergencia de seguridad nacional por ataques cibernéticos

El fraude informático afectó a instituciones estatales, según reveló el secretario de Estado, entre ellas la Cámara de Diputados, Presidencia, Secretaría Nacional de Deportes, Dirección de Meteorología, Ministerio del Trabajo, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección de Repatriados y Gabinete Militar.

Sin embargo, las más afectadas fueron dos instituciones claves. “Hay dos situaciones donde tenemos confirmación de que hubo filtración de datos. Una es la de Salud Pública, la otra está relacionada al Ministerio de Agricultura”, afirmó.

En el caso de Salud Pública, la filtración está relacionada con el sistema de vacunación, con el que se pudo obtener datos personales, nombres y apellidos, dirección de correo y cédula de identidad de ciudadanos.

El ataque al Ministerio de Agricultura tuvo relación con un portal, pero, según Villate, no son informaciones consideradas sensibles.

“Los datos estaban relacionados con un portal de trazabilidad, pero tendríamos que validar cuán delicados pueden ser estos registros”, admitió.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.