12 jul. 2025

Chocolate con hoja de coca en vez de azúcar

Un grupo de empresarios propone utilizar hoja de coca en vez de azúcar para endulzar el chocolate. Investigadores del rubro sostienen que tienen estudios científicos en mano para demostrar que la coca puede dar dulzura y ser, a la vez, mucho más saludable para los amantes del cacao.

7593-chocolate-elaboracion.jpeg

Foto: www.radiohc.cu

EFE

El investigador y gerente de la empresa KukaXoco, Gregory Aharonian, y el gerente de Enaco, Rafael Cánovas, presentarán en el Foro del Chocolate de Londres los recientes estudios que demuestran que la hoja de coca puede cumplir la misma función que el azúcar o los endulzantes artificiales sin los efectos nocivos de estos.

Explicaron que el extracto de coca utilizado para la mezcla del cacao está libre de los alcaloides adictivos presentes naturalmente en la hoja, por lo que su utilización es completamente legal y segura para la salud.

El investigador consideró que la hoja de coca es una solución “para los amantes del chocolate que deseen no solo comer algo delicioso y además cuidar su salud”, porque indicó que el proceso no endulza, sino que quita el amargor del cacao y hace que el alimento conserve sus cualidades beneficiosas para la salud.

Aharonian afirmó que las barras de chocolate y otros productos derivados del cacao pueden llegar a tener actualmente hasta un 80 % de azúcar y grasa.

El azúcar es la droga más letal de nuestro tiempo y está demostrado que es el principal responsable de las principales enfermedades en el mundo, como la diabetes, hipertensión y obesidad, que causan más de 150.000 muertes en Estados Unidos al año”, comentó.

Cánovas argumentó, por su parte, que “este descubrimiento pone nuevamente en valor a una planta usada en los países andinos de Suramérica desde hace miles de años, pero que actualmente se encuentra estigmatizada” por su utilización como materia prima para la cocaína.

“Es extremadamente importante que se entienda que hoja de coca no es igual a cocaína, de la misma manera que la papa no es igual al vodka. En ambos casos es un producto natural, que da lugar a un producto derivado, con los usos buenos o malos que las personas le quieran dar”, dijo Cánovas.

Enaco es la única empresa peruana autorizada para adquirir hoja de coca legalmente de agricultores empadronados y posteriormente fabricar y comercializar productos legales como mate de coca y extractos concentrados que son exportados para proveer a las empresas extranjeras del sector farmacéutico y de cosmetología.

Perú produjo 96.304 toneladas métricas de hoja de coca seca en 2015, de las que solo 9.000 fueron utilizadas para el consumo tradicional, mientras que el resto fueron al tráfico ilícito para elaborar drogas, según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC).

Más contenido de esta sección
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.