06 nov. 2025

Chipanada o empanada de chipa, el plato que se vende en Argentina

La receta presentada por los argentinos como chipanada deriva de la tradicional chipa paraguaya. Este nuevo invento culinario ya se vende en bares y cervecerías del vecino país.

chipanada.jpg

La receta presentada por los argentinos como chipanada deriva de la tradicional chipa paraguaya.

Foto: misionesonline.net.

De nuevo, las comidas típicas del Paraguay sirvieron de inspiración para fusionar lo tradicional con lo cotidiano y dar origen a la chipanada o empanada de chipa, un plato que ya se vende en bares y cervecerías de Argentina.

Para entender cómo nació este manjar es necesario saber cómo es la masa que suplanta a la clásica de agua, grasa o manteca y harina, informó el portal argentino El Clarín.

Lola Centurión, cocinera paraguaya que reside en Buenos Aires, detalló que lo que consumen en ese país nada tiene que ver con la tradicional chipa, ya que la elaborada en Argentina es “chicloso por dentro y de costra suave, de tamaño pequeño y hechos a base de una mezcla de quesos”.

La chipa es un legado de los guaraníes que perdura en el tiempo con las contribuciones de las reducciones de los jesuitas y franciscanos.

Puede leer: ¿Chipa guasu o choclotorta? La polémica receta presentada por argentinos

Esta comida tiene su propio día en nuestro país. Por ley se decretó que el segundo viernes de agosto de cada año sea recordado el Día Nacional de la Chipa. En el año 2018, se desató una gran indignación ciudadana, luego de que un chef argentino preparara en un programa local el chipa guasu, pero llamándolo choclotorta.

Lea más: ¿Cómo hacer chipa? Receta y preparación del “pan sagrado”

La chipa está vinculada fuertemente a la tradición paraguaya. Algunas ciudades como Barrero y Coronel Bogado hicieron que este alimento sea su emblema y que sea fuente de trabajo para miles de familias.

La chipa so’o, similar a la chipanada

“Así como en cualquier barrio porteño se puede ver gente caminando y comiendo un superpancho; en Paraguay, donde la comida callejera es muy fuerte, se ve gente comiendo chipa so’o”, sigue indicando la compatriota.

Al ser consultada sobre la chipanada, Centurión respondió que se trata “de una argentinada” y consideró que el origen de este invento es el chipa so’o, por su relleno de carne.

En su emprendimiento hogareño llamado El Jardín ella ofrece chipás con múltiples rellenos, pero ninguna con forma de empanada.

Con el éxito de las chipanadas surgieron otros productos como el pan de hamburguesa, el pan con mix de semillas para sándwiches, y la chipizza.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.