30 abr. 2025

Chipa: Un recorrido por sus variaciones y sabores

31484334

Tradición. La chipa es una tradición que se transmite de generación en generación.

“Ya huele a Semana Santa”, dicen muchos al percibir el exquisito aroma de la chipa recién cocida en el tatakua. Sin duda, la chipa es una tradición que se transmite de generación en generación en las familias paraguayas, y no puede faltar en ningún hogar del país durante esta época.

Hoy en día, muchos optan por comprar la chipa ya preparada o adquirir la masa para hornearla en casa. Otros, más tradicionales, se predisponen a elaborarla desde cero y eligen entre el clásico tatakua o el horno eléctrico para su cocción. Lo que no deja lugar a dudas es que la chipa es prácticamente indispensable en Semana Santa, y existen muchas variaciones que enriquecen esta costumbre.

La chef Teresita O’Hara compartió algunas de sus recetas y mencionó cuáles son los tipos de chipa más comunes que se suelen preparar en esta festividad.

CHIPA ALMIDÓN

A la hora del chipa apo, la chipa almidón es una de las más elaboradas y consumidas, no solo en Semana Santa, sino durante todo el año. Su textura suave por dentro y crocante por fuera la convierte en una de las favoritas de muchos hogares. La forma depende del gusto de cada uno.

Los ingredientes tradicionales para preparar la chipa almidón son:

• 500 gramos de almidón de mandioca

• 1 cucharadita de anís

• 1 cucharadita de sal

• 150 gramos de grasa de cerdo o manteca

• 2 huevos

• 250 g de queso paraguay

• 50 mililitros de leche

CHIPA MESTIZO

Como bien indica su nombre, la chipa mestizo se caracteriza por su delicioso sabor a harina de maíz combinada con queso paraguay. Es una variación de la clásica chipa almidón, ya que en su preparación se mezclan almidón de mandioca y harina de maíz, lo que le da una textura particular y un sabor más rústico.

Esta variedad es muy apreciada por quienes disfrutan de una chipa con más cuerpo y un toque distinto, sin dejar de lado la esencia del queso fundido y el aroma tradicional. Su preparación también es muy popular en Semana Santa y suele acompañarse con cocido o café caliente. A continuación, los ingredientes y sus cantidades:

• 500 gramos de almidón de mandioca

• 1 cucharadita de anís

• 1 cucharadita de sal

• 200 gramos de grasa de cerdo o manteca

• 3 huevos

• 200 gramos de queso paraguay

• 50 mililitros de leche

• 100 gramos de harina de maíz

CHIPA KAVURE O ASADOR

Se presenta con una forma alargada y ahuecada, ya que su cocción tradicional se realiza abrazando un palo de madera. Una vez envuelta la masa, el palo se coloca directamente sobre el asador, lo que le da a esta chipa sus características de forma y textura. Los ingredientes son:

• 75 gramos de grasa de cerdo o manteca

• 2 huevos

• 1 cucharadita de sal

• 100 gramos de queso paraguay

• 1 cucharadita de anís

• 500 gramos de almidón de mandioca

• 1 taza de leche aproximadamente

CHIPA PIRU

La chipa piru es la más duradera de todas y una de las múltiples variedades que enriquecen la gastronomía paraguaya. Se caracteriza por su textura muy crocante y liviana, ideal para conservarse por varios días sin perder su sabor.

Gracias a su bajo contenido de grasa y humedad, esta chipa puede almacenarse por más tiempo, lo que la hace perfecta para llevar en viajes o tener siempre a mano como un bocado tradicional. Su nombre lo dice todo: “piru”, que en guaraní significa ‘flaco o delgado’, haciendo alusión a su aspecto fino y seco.

Más contenido de esta sección