09 nov. 2025

Chinos ven el atardecer en pantallas LED debido al smog

El smog es tal en China que ahora sus habitantes tienen que ver las puestas de sol mediante pantallas LED instaladas a lo largo de Beijing. Estas muestran además diversos destinos turísticos pero pareciera ser que el principal es frente a una de estas pantallas debido a la contaminación.

atardecer.jpg

En la Plaza de Tiananmen se puede ver el sol gracias a una pantalla LED ya que el smog resulta imposible hacerlo de verdad. Foto: dailymail.co.uk

Los niños tienen que pertenecer en sus casas y los turistas que deseen salir al exterior unos tapabocas debido a la densa niebla que hay en Beijing desde el jueves. La polución es tal que también el Gobierno Municipal vio necesaria la advertencia y emitió una alerta de smog.

Desde entonces las pantallas instaladas a lo largo de toda la ciudad para publicitar lugares turísticos tienen otro propósito pero de igual manera es uno que atrae a los turistas y a los mismos habitantes ya que estos ahora pueden ver una puesta de sol desde ellas.

Según una publicación del Daily Mail, un coordinador de tráfico en Pekín de apellido Zhang dijo que no podía ver los edificios estando en la calle durante la mañana y que “la contaminación empeoró en los últimos dos o tres años” y que muy a menudo se encuentra con tos y con la nariz irritada. “Pero ¿qué puedo hacer? Yo bebo más agua para ayudar a mi cuerpo descargue las toxinas”.

      Embed

La densidad de PM2.5 iba 350 a 500 microgramos el jueves, unas 26 veces más alta que los 25 microgramos considerados seguros por la Organización Mundial de la Salud. Esta fue además la lectura más alta desde enero del 2013.

El nivel recomendado por la OMS es de no más de 20 y un nivel por encima de 300 es considerado muy peligroso.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.