01 nov. 2025

China y Noruega normalizan relaciones

China y Noruega acordaron hoy la normalización de sus relaciones diplomáticas, dañadas desde que el disidente chino Liu Xiaobo recibió en 2010 el Premio Nobel de la Paz, concedido por el Instituto homónimo con sede en Oslo.

china y noruega.jpg

Foto: Xinhua

EFE

Los dos países decidieron normalizar sus relaciones después de una reunión entre el primer ministro chino, Li Keqiang, y el ministro de Asuntos Exteriores noruego, Borge Brende, de visita en Pekín, informó la agencia oficial Xinhua.

Li explicó que mantuvo con Brende “profundas y sinceras charlas” que condujeron a la “normalización” de los lazos bilaterales.

China espera, subrayó el primer ministro, “trabajar junto a Noruega para abrir un nuevo capítulo de sus lazos bilaterales y lograr unas relaciones sostenibles, saludables y estables”.

Las dos economías, indicó Li, son “compatibles” y aseguró que China está dispuesta a renegociar con Noruega un acuerdo de libre comercio, que estaba a punto de firmarse cuando el Nobel fue concedido a Liu, lo que paralizó el proceso.

Desde entonces, China también ha impuesto restricciones a las importaciones de salmón noruego, entre otras medidas punitivas.

“La parte china está dispuesta a normalizar las relaciones bilaterales y a promover las relaciones entre China y Noruega para mantener su desarrollo sano y estable”, subrayó por su parte el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, en un comunicado.

Ambas partes han alcanzado un importante consenso “para aprender la lección y restablecer la confianza mutua”, añadió Wang, quien también se reunió con Brende.

Mientras, el ministro noruego aseguró que su país apoya la política de “una sola China” (por la que China defiende ser el único estado llamado así y que Taiwán es, en consecuencia, una provincia “rebelde”), después de que el presidente electo estadounidense, Donald Trump, provocara tensiones con Pekín tras cuestionarla.

Noruega, añadió Brende, espera aprovechar la oportunidad para “impulsar las negociaciones del acuerdo de libre comercio y expandir la cooperación en áreas como la inversión, las energías renovables o la explotación de gas”.

Los lazos entre ambos países quedaron severamente dañados después de que Liu Xiaobo recibiera el Nobel de la Paz en 2010, pese a la insistencia de Oslo en separar al Gobierno de la concesión del galardón.

Liu fue condenado a 11 años de cárcel en 2009 por subversión, tras publicar en 2008 la llamada ‘Carta 08' junto a otros 302 intelectuales chinos, un documento que pedía reformas legales, democracia y protección de las libertades fundamentales en China.

Más contenido de esta sección
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.