02 nov. 2025

China y Noruega normalizan relaciones

China y Noruega acordaron hoy la normalización de sus relaciones diplomáticas, dañadas desde que el disidente chino Liu Xiaobo recibió en 2010 el Premio Nobel de la Paz, concedido por el Instituto homónimo con sede en Oslo.

china y noruega.jpg

Foto: Xinhua

EFE

Los dos países decidieron normalizar sus relaciones después de una reunión entre el primer ministro chino, Li Keqiang, y el ministro de Asuntos Exteriores noruego, Borge Brende, de visita en Pekín, informó la agencia oficial Xinhua.

Li explicó que mantuvo con Brende “profundas y sinceras charlas” que condujeron a la “normalización” de los lazos bilaterales.

China espera, subrayó el primer ministro, “trabajar junto a Noruega para abrir un nuevo capítulo de sus lazos bilaterales y lograr unas relaciones sostenibles, saludables y estables”.

Las dos economías, indicó Li, son “compatibles” y aseguró que China está dispuesta a renegociar con Noruega un acuerdo de libre comercio, que estaba a punto de firmarse cuando el Nobel fue concedido a Liu, lo que paralizó el proceso.

Desde entonces, China también ha impuesto restricciones a las importaciones de salmón noruego, entre otras medidas punitivas.

“La parte china está dispuesta a normalizar las relaciones bilaterales y a promover las relaciones entre China y Noruega para mantener su desarrollo sano y estable”, subrayó por su parte el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, en un comunicado.

Ambas partes han alcanzado un importante consenso “para aprender la lección y restablecer la confianza mutua”, añadió Wang, quien también se reunió con Brende.

Mientras, el ministro noruego aseguró que su país apoya la política de “una sola China” (por la que China defiende ser el único estado llamado así y que Taiwán es, en consecuencia, una provincia “rebelde”), después de que el presidente electo estadounidense, Donald Trump, provocara tensiones con Pekín tras cuestionarla.

Noruega, añadió Brende, espera aprovechar la oportunidad para “impulsar las negociaciones del acuerdo de libre comercio y expandir la cooperación en áreas como la inversión, las energías renovables o la explotación de gas”.

Los lazos entre ambos países quedaron severamente dañados después de que Liu Xiaobo recibiera el Nobel de la Paz en 2010, pese a la insistencia de Oslo en separar al Gobierno de la concesión del galardón.

Liu fue condenado a 11 años de cárcel en 2009 por subversión, tras publicar en 2008 la llamada ‘Carta 08' junto a otros 302 intelectuales chinos, un documento que pedía reformas legales, democracia y protección de las libertades fundamentales en China.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.