11 jul. 2025

China y Francia lanzan un satélite para conocer mejor el universo

Un satélite, construido por Francia y China, fue lanzado este sábado con el objetivo de detectar colosales explosiones en el universo, en un ejemplo de cooperación entre el gigante asiático y una potencia occidental.

CHINA-FRANCE-SPACE

El cohete March 2 C, que transporta un satélite desarrollado conjuntamente por China y Francia, denominado Monitor de Objetos Variables Espaciales (SVOM), despega de una base espacial en Xichang, en la provincia de Sichuan, China.

AFP.

Un satélite, construido por Francia y China, fue lanzado el sábado con el objetivo de detectar colosales explosiones en el universo, en un ejemplo de cooperación entre el gigante asiático y una potencia occidental.

Esta misión desarrollada por ingenieros de ambos países, conocida como Svom (Space Variable Objects Monitor), busca los llamados brotes de rayos gamma, fósiles luminosos que podrían contener información sobre la historia del universo.

El satélite de 930 kilogramos, que incluye cuatro instrumentos (dos chinos y dos franceses), fue lanzado “con éxito” al espacio a las 15:00 del sábado (07:00 GMT) a bordo de un cohete chino Larga Marcha 2-C desde la base espacial de Xichang, en la provincia de Sichuan, en el suroeste del país, anunció la agencia espacial china CNSA.

Los brotes de rayos gamma se producen generalmente tras la explosión de estrellas masivas (de más 20 veces la masa del Sol) o la fusión de estrellas compactas.

Le puede interesar: Vuelve a postergarse regreso a Tierra del Starliner de Boeing

Estos destellos, fruto de las explosiones más potentes del universo, desprenden una luminosidad colosal que puede emitir una energía equivalente a más de un trillón de soles.

Observar estos fenómenos cósmicos “es un poco como dar marcha atrás en el tiempo, ya que su luz demora mucho tiempo en llegar a la Tierra, varios miles de millones de años en el caso de las más alejadas”, explica Frédéric Daigne, del Instituto de Astrofísica de París y uno de los principales expertos en brotes de rayos gamma.

Al recorrer el espacio, esta luz cruza también diferentes gases y galaxias, transportando rastros con ella que conllevan informaciones excepcionales sobre la historia y la evolución del universo.

“Son explosiones cósmicas muy extremas que nos permiten comprender mejor la muerte de algunas estrellas”, añade Daigne.

Carrera contrarreloj

El brote de rayos gamma más lejano identificado hasta ahora se produjo solo 630 millones de años después del Big Bang, es decir, el 5% de la edad actual del universo. Estas informaciones también pueden servir para entender mejor la composición del espacio, la dinámica de los gases y las otras galaxias.

El satélite, puesto en órbita terrestre a 625 km de altitud, enviará las informaciones a los observatorios en la Tierra. La extrema brevedad de los brotes de rayos gamma obligará a los científicos a reaccionar muy rápidamente para recabar las informaciones. Cuando la misión Svom identifique uno, enviará una alerta y, en menos de cinco minutos, los científicos activarán una red de telescopios en la Tierra que se alinearán precisamente en el eje de la fuente del brote, para conseguir más datos.
Este proyecto es el resultado de una colaboración entre las agencias espaciales de Francia (CNES) y de China (CNSA), en la que también participan otros organismos científicos y técnicos de ambos países.
Cooperaciones como esta entre China y Occidente no son muy frecuentes a este nivel, sobre todo desde que Estados Unidos prohibió en 2011 a la NASA cualquier cooperación con Pekín en el espacio.
China y Francia ya lanzaron juntos en 2018 un satélite oceanográfico utilizado para la meteorología marina. Y varios países europeos también participan en el programa chino de exploración lunar Chang’e.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.