08 nov. 2025

China prevé terminar hospital en 10 días para atender coronavirus

En China comenzaron este viernes a construir un hospital para atender especialmente a pacientes con coronavirus. La edificación se anuncia terminar en 10 días, en medio de la emergencia sanitaria que vive el país asiático.

hospital chino.jpg

En China comenzaron a construir un hospital exclusivo para atender a pacientes del coronavirus. El periodo de edificación es de 10 días.

Foto: Infobae

Numerosas maquinarias se movilizan en Wuhan, China, para la construcción de lo que será un hospital exclusivo para atender a pacientes con coronavirus. Los trabajos comenzaron este viernes y se prevén terminar en unos 10 días.

La obra se erigirá en un área de 25.000 metros cuadrados y recibirá solo a enfermos de neumonía viral de origen desconocido.

Nota relacionada: China aumenta a 26 las muertes por el coronavirus

A su vez, el nuevo centro asistencial pretenderá aliviar la escasez médica que se vive en Wuhan. De hecho, la ciudad se halla en cuarentena y los habitantes no están autorizados a salir.

5160608-Mediano-634377586_embed

No es la primera vez que China traza la construcción de un hospital en solo días. Ya en 2003 edificó un nosocomio en tan solo una semana, durante la epidemia de Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS, por sus siglas en inglés).

Lea también: Coronavirus es más peligroso en personas mayores y con enfermedades

Además, sitios internacionales informaron de la creación de un equipo de investigación de emergencia por el coronavirus de China, liderado por el experto Zhong Nanshan, de 83 años, quien justamente tuvo un destacado papel durante la crisis del SARS.

El patógeno que provoca la conocida como Neumonía de Wuhan ya contagió a unas 830 personas en la República Popular de China, de las cuales 26 murieron, señalan medios internacionales.

Asimismo, la enfermedad cruzó fronteras y registró casos tanto confirmados como sospechosos incluso fuera de Asia.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.