08 may. 2025

China muestra su nuevo misil capaz de alcanzar las bases de EEUU en Asia

El Ejército de Liberación Popular (ELP) de China ha publicado un vídeo sobre sus últimas maniobras, en el que muestra uno de sus misiles de última generación, el DF-16, con capacidad para alcanzar las bases de Estados Unidos en Okinawa (Japón).

misil.jpg

China reconoce que realizó una prueba de un nuevo misil con capacidad nuclear. Foto: espectador.com.

EFE

En las imágenes publicadas por el ELP, de las que se hace eco este lunes el diario China Daily, se pueden ver varios vehículos lanzadera transportando misiles en el marco de unos ejercicios militares celebrados durante las fiestas por el Año Nuevo chino, y el periódico asegura que son los Dongfeng DF-16.

Se trata de la tercera vez que China expone al público estos proyectiles después de que fueran desvelados en el desfile militar celebrado en Pekín en septiembre de 2015, y lo hace en plenas tensiones con Estados Unidos y Japón por el conflicto del Mar de China Meridional.

Los DF-16 son proyectiles de alta precisión y tienen un alcance de más de 1.000 kilómetros, por lo que suponen una “amenaza” para las instalaciones militares que se encuentran en Japón (como las estadounidenses de Okinawa), Taiwán y hasta Filipinas, destaca el diario oficial citando a expertos militares.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.