16 sept. 2025

China lanzará su segundo laboratorio espacial en el tercer trimestre de 2016

China lanzará al espacio su segundo laboratorio espacial, el Tiangong 2, en el tercer trimestre de este año, como parte del programa chino para establecer una estación espacial permanente alrededor de la Tierra hacia 2022.

columbus-copyright-nasa.jpg

Columbus, El Laboratorio Espacial Europeo. | Foto: space-airbusds.com

EFE

Una vez puesto en órbita, el país lanzará su sexta nave tripulada en el cuarto trimestre, la Shenzhou 11, cuyo principal objetivo será acoplarse con el Tiangong 2, confirmaron hoy fuentes que trabajan en el programa espacial chino a la agencia oficial Xinhua.

China ha conducido hasta el momento cinco misiones tripuladas, la primera de ellas en 2003 y la más reciente en 2013, y en total han sido lanzados al espacio 10 astronautas chinos (ocho hombres y dos mujeres).

Las dos últimas misiones atracaron en el primer laboratorio espacial chino, el Tiangong 1, y, tras cuatro años y medio de funcionamiento, “está en buenas condiciones” y puede continuar en órbita para seguir con sus operaciones, señaló la fuente.

Este año, China acumulará una cifra récord de 20 misiones espaciales, entre ellas se encuentra la prueba del cohete propulsor de fabricación local Larga Marcha 7, cuyo objetivo será poner en órbita el primer carguero espacial chino, el Tianzhou 1 (que significa literalmente “nave celestial”).

Las autoridades chinas tratarán de poner en órbita la llamada “nave celestial” durante la primera mitad de 2017 y acoplarla en el Tiangong 2 para llevar a cabo experimentos.

Este año, también se espera poner en órbita dos nuevos satélites para el sistema de navegación chino Beidou, la respuesta del país al estadounidense GPS, y uno que se sumará a la red de observación terráquea Gaofen.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.