03 jul. 2025

China lanza con éxito su primera misión para explorar Luna sobre el terreno

Pekín, 1 dic (EFE).- La sonda lunar china Chang E 3, la primera de este país que tendrá como misión aterrizar en la superficie del satélite y explorarla, despegó hoy desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xinchang, en el centro de China.

Varias personas fotografían el lanzamiento de un cohete. EFE/Archivo

Varias personas fotografían el lanzamiento de un cohete. EFE/Archivo

La sonda, que incluye el primer robot de exploración lunar chino, al que se ha llamado “Yutu” o “Conejo de Jade”, está impulsada por el cohete “Larga Marcha 3B” y se lanzó a la hora prevista, las 1.30 hora local del lunes (17.30 GMT del domingo).

Unos minutos más tarde, tras separarse de su lanzadera, Chang E 3 entró en la órbita de transferencia Tierra-Luna y desplegó sus paneles solares.

El director del Centro de Lanzamiento, Zhang Zhenzhong, compareció brevemente ante las cámaras para confirmar que el lanzamiento había resultado “un éxito”.

Si la misión tiene éxito, China se convertirá en el tercer país del mundo, por detrás de EEUU y la antigua Unión Soviética, que habrá hecho aterrizar un artefacto en la superficie lunar.

La sonda alcanzará la superficie selenita a mediados de diciembre si todo sale según lo previsto.

En principio está previsto que la sonda descienda sobre el cráter conocido como Bahía de los Arcoiris lunar, una zona elegida especialmente por sus condiciones llanas y que recorrerá “Yutu” para llevar a cabo pruebas geológicas durante tres meses.

Con un peso de 140 kilos, “Yutu” puede desplazarse a doscientos metros por hora y está equipado, entre otras cosas, por cuatro cámaras y dos brazos móviles que pueden extraer muestras del suelo lunar.

Durante su misión, instalará un telescopio en la Luna por primera vez en la Historia, observará la plasmasfera (gas ionizado que circunda la Tierra) y examinará mediante radar la superficie del satélite.

El lanzamiento de la misión de exploración de la superficie lunar tiene lugar diez años después del primer vuelo espacial de un astronauta chino.

China denomina a su programa lunar “Chang E” en honor a una leyenda tradicional oriental, según la cual una diosa con ese nombre habita en la Luna.

El robot explorador de superficie lunar recibió su nombre tras una votación popular por internet en honor a su vez a la mascota de color blanco que, según la tradición, tiene la diosa en la Luna.

China lanzó su primera misión lunar, “Chang E I”, en octubre de 2007, y la segunda voló al satélite en el mismo mes de 2010.

En ambos casos, las sondas orbitaron durante meses alrededor de la Luna, para recolectar imágenes e información, y una vez terminado su periodo de actividad se estrellaron en el suelo lunar, según lo previsto.

La misión comenzada hoy representa la segunda fase del programa lunar chino, que prevé el aterrizaje y exploración de la superficie selenita.

Los planes de China incluyen el envío de una cuarta sonda en 2015 y otra en 2017, que completará la tercera fase del programa, lograr el regreso a la Tierra.

Más tarde, en una fecha aún no fijada, la República Popular planea enviar misiones tripuladas a la superficie selenita.

El proyecto lunar chino forma parte de un ambicioso programa espacial chino, que contempla explorar otros cuerpos espaciales más distintos, como Marte.

Según declaró a la agencia oficial china Xinhua el ingeniero jefe adjunto a cargo de la segunda fase del programa lunar, Sun Huixian, si la misión tiene éxito, significará que China cuenta ya con la capacidad de explorar sobre el terreno un cuerpo espacial fuera de la Tierra.

“La exploración espacial china no se va a detener en la Luna”, explicó. “Nuestro objetivo es el espacio exterior”, agregó.

Por su parte, el diseñador jefe de la sonda, Sun Zezhou, aseguró que la misión lanzada hoy tiene una gran importancia científica y económica, que ha contribuido al desarrollo de una serie de tecnologías espaciales, algunas de las cuales pueden tener aplicación civil.

El lanzamiento de la sonda china tiene lugar un día después de que India lanzara su primera misión a Marte, Mangalyaan, que tardará 300 días en llegar al planeta.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.