EFE
PEKÍN, CHINA
China inauguró ayer el puente sobre el mar más largo del mundo, de 36,48 kilómetros, en la ciudad costera oriental de Qingdao, informó la agencia oficial Xinhua.
Con este puente, la distancia entre ambas zonas de uno de los principales puertos de China -y sede de las pruebas olímpicas de vela en Pekín 2008- se acortará de 40 a 20 minutos.
El puente supera al que hasta ahora se consideraba el mayor del mundo sobre aguas marinas, el de la bahía de Hangzhou, también en el este de China, de 36 kilómetros de longitud. La ristra de nuevas obras de infraestructura chinas se completó hoy con la inauguración del gasoducto más largo del mundo, que llevará esta fuente de energía desde Turkmenistán, en Asia Central, hasta el gigante asiático por un recorrido de 8.700 kilómetros.
El gasoducto se ha completado con una inversión de 21.980 millones de dólares, y es el segundo que llevará gas natural de Asia Central al este de China. Todas estas inauguraciones coinciden con el 90 aniversario del Partido Comunista de China, fundado el 1 de julio de 1921, que también será recordado con actos conmemorativos en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín y muchas otras ciudades del país asiático.
TREN DE ALTA VELOCIDAD. Los 1.318 kilómetros que separan a las dos mayores ciudades chinas, Pekín y Shanghai, se podrán recorrer a partir de ahora en menos de 5 horas en el tren de alta velocidad inaugurado ayer, lo que ha llevado a las compañías aéreas a una guerra de precios. El primer ministro Wen Jiabao declaró la línea “operacional” en la estación al sur de Pekín poco antes de subirse al tren que trasladaba a los primeros pasajeros a Shanghai, mientras las fuerzas del orden vigilaban la estación.
Esta línea de alta velocidad debe “mejorar el sistema de transporte moderno, promover el desarrollo social y económico y responder a las necesidades de desplazamiento de la población”, declaró el primer ministro.
La nueva línea, a prueba desde mediados de mayo, reduce a la mitad la duración del viaje en tren entre las dos megalópolis chinas.