28 may. 2025

China fija fecha para lanzamiento de su misión Tianwen 2 al asteroide Kamo’oalewa

La misión espacial china Tianwen 2, destinada a recoger y traer a la Tierra muestras del asteroide 469219 Kamo’oalewa, será lanzada el próximo jueves 29 de mayo, informó este lunes la Administración Nacional del Espacio de China.

Tianwen OK.jpg

El 29 de mayo se lanzará la misión espacial china Tianwen 2, destinada a recoger y traer a la Tierra muestras del asteroide 469219 Kamo’oalewa.

Foto: EFE.

El despegue se realizará desde el centro espacial de Xichang, en la provincia central de Sichuan, utilizando un cohete portador Larga Marcha-3B.

Según el organismo, los preparativos avanzan con normalidad y el vehículo lanzador está a punto de ser abastecido con combustible.

Te puede interesar: Telescopio chino descubre dos asteroides cercanos a la Tierra, uno potencialmente peligroso

La sonda Tianwen 2, compuesta por un orbitador y un módulo de reentrada, ha superado satisfactoriamente todas las fases previas, incluidos el ensamblaje final, pruebas funcionales, carga de combustible, integración con el cohete y ensayos conjuntos de lanzamiento.

También se han completado los simulacros a escala total con participación de los centros de control espacial de Pekín, Xi’an, buques de seguimiento Yuanwang y otras estaciones de apoyo.

Lea más: China planea “capturar” un asteroide y situarlo en la orbita lunar hacia 2060

Esta será la primera misión china de recogida y retorno de muestras de un asteroide, un objetivo que podría aportar datos clave sobre el origen del sistema solar.

La sonda orbitará durante varios meses alrededor del cuerpo celeste –descubierto en 2016 y considerado un cuasisatélite de la Tierra– antes de descender para recolectar muestras mediante un brazo robótico.

Te puede interesar: Estudios revelan misterio sobre el asteroide Oumuamua

Tras esa fase, el módulo de reentrada traerá las muestras de regolito de vuelta a la Tierra.

China invirtió fuertemente en su programa espacial y consiguió alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna –primera vez que se logra– y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país –tras la extinta Unión Soviética y Estados Unidos– en amartizar.

Además, el país asiático opera su propia estación espacial, la Tiangong, que funcionará durante unos diez años y podría convertirse en una de las principales plataformas orbitales en funcionamiento, especialmente a medida que la Estación Espacial Internacional –una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial– se acerque a su retiro, previsto para 2030.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este viernes que la producción del avión de combate de nueva generación del Ejército, bautizado como F-47, se adjudicó a Boeing, fabricante que aún encara un momento de intenso escrutinio por los fallos de sus aeronaves comerciales.
Alrededor de 90 niños venezolanos retornaron el pasado jueves a su país en un vuelo de repatriación desde México, informó este viernes la presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), Anahí Arizmendi.
Desde 1975 los glaciares perdieron una masa de hielo de 9 billones de toneladas, equivalente a un bloque del tamaño de toda Alemania con un grosor de 25 metros, y más de dos tercios de esa pérdida se registró en este siglo, según estudios recientes.
Los científicos creyeron durante mucho tiempo que los humanos no pueden recordar su primera infancia porque la parte del cerebro responsable de hacerlo aún se está desarrollando. Sin embargo, un nuevo estudio constata que no es así e informa de que bebés de tan solo 12 meses pueden codificar recuerdos.
Un nuevo sistema de predicción meteorológica, llamado Aardvark Weather, y basado solo en inteligencia artificial (IA) puede ofrecer previsiones precisas decenas de veces más rápido y usando miles de veces menos potencia de cálculo que los actuales, basados en la IA y la física.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó al Gobierno impulsar el desarrollo de la aviación no tripulada con el fin de que el país alcance para 2030 el “liderato tecnológico” en ese ámbito, informó este viernes el Kremlin.