23 ago. 2025

China dice que usa la pena de muerte con cautela tras liderar el ránking mundial

Pekín, 12 abr (EFE).- El Gobierno chino aseguró hoy que utiliza la pena de muerte “con precaución” frente a las críticas de Amnistía Internacional (AI), que calcula que las autoridades chinas ejecutan a miles de personas al año y sitúa al país como líder mundial en ajusticiamientos.

Cientos de exiliados tibetanos y turistas participan en una vigilia con velas en Bauddhanath, Katmandú, Nepal, para mostrar su rechazo a la condena del gobierno chino a cuatro activistas tibetanos. EFE/Archivo

Cientos de exiliados tibetanos y turistas participan en una vigilia con velas en Bauddhanath, Katmandú, Nepal, para mostrar su rechazo a la condena del gobierno chino a cuatro activistas tibetanos. EFE/Archivo

“Controlamos estrictamente la aplicación de esta pena”, defendieron hoy desde la Oficina del Portavoz del Ministerio de Asuntos de Exteriores chino en un comunicado en respuesta a Efe, tras la publicación ayer del informe anual sobre pena de muerte en el mundo de AI.

La organización volvió a situar a China como líder en el ránking de naciones con mayor número de ejecuciones en 2016 y publicó una investigación en profundidad en la que denunciaba que el régimen chino utiliza un sistema secreto para ocultar “su escandalosa escala” de ajusticiamientos.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores subrayaron que China sigue manteniendo la pena capital como medida “intimidatoria”, en base a las necesidades del país y en línea con la normativa internacional, y aseguraron que el proceso para condenar a un individuo a muerte es “muy estricto”.

En base a los datos de su investigación, AI concluyó que el Gobierno chino realiza “una divulgación parcial y afirmaciones que no pueden ser verificadas para defender su progreso en cuanto a la reducción del número de ejecuciones, pero al mismo tiempo mantiene un secretismo casi absoluto”, lo que lleva deliberadamente al engaño.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.