06 nov. 2025

China dice a EEUU que la libertad de navegación no es una “licencia” para todo

El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, subrayó hoy que “la libertad de navegación no supone una licencia para hacer todo lo que uno quiera” y remarcó que la “etiqueta” de la militarización “se adecúa más a otros”, en referencia a Estados Unidos.

El ministro chino de Exteriores, Wang yi, ofrece una rueda de prensa en el marco de la cuarta sesión de la duodécima Asamblea Nacional Popular en Pekín (China) hoy, 8 de marzo de 2016. EFE

El ministro chino de Exteriores, Wang yi, ofrece una rueda de prensa en el marco de la cuarta sesión de la duodécima Asamblea Nacional Popular en Pekín (China) hoy, 8 de marzo de 2016. EFE

EFE

“China no puede ser acusada de militarización”, enfatizó hoy Wang en la rueda de prensa que ofrece cada año durante la sesión de la Asamblea Nacional Popular (ANP).

El ministro chino se refería así a las tensiones por el Mar de China Meridional, que Washington acusa a Pekín de estar militarizando, y donde EEUU protege a rivales regionales de China en esas aguas, como Filipinas y Vietnam.

Wang enfatizó que China “no es el primer país que despliega armas, y ni siquiera es el país que despliega más armas o que ha llevado a cabo más actividades militares”, en línea con la posición de Pekín de que la mayoría de los buques y aviones militares que navegan por las zonas en disputa en esa región son estadounidenses.

La segunda economía mundial, dijo, “no construye únicamente instalaciones de defensa, lo más importante es que estamos construyendo instalaciones civiles” en el Mar de China Meridional.

En las últimas semanas, imágenes por satélite divulgadas por medios de EEUU han mostrado que China había desplegado misiles antiaéreos en una de las islas Paracel, archipiélago que controla frente a las reclamaciones de otros países.

Otras imágenes por satélite divulgadas en EEUU el año pasado mostraron que Pekín ha construido islas artificiales sobre islotes y atolones en las Spratly, también disputadas pero cuyo control está más repartido, incluso con pistas de aviación.

EEUU no reconoce la soberanía china en la zona, por donde algunas de sus unidades militares realizan patrullas periódicas en lo que denomina oficialmente “defensa de la libertad de navegación”.

“La libertad de navegación no supone una licencia para hacer todo lo que uno quiera”, subrayó hoy Wang.

Preguntado si China esconde algo en esas aguas, ya que no permite que periodistas extranjeros viajen a las islas en disputa, el ministro señaló que “una vez se completen las construcciones, por supuesto consideraremos invitar a periodistas, también a reporteros extranjeros”.

Además de la advertencia a EEUU por las disputas en el Pacífico, Wang también llamó a la calma en la península coreana, y pidió “encarecidamente a todas las partes que actúen razonablemente y eviten agravar las tensiones” tras la aprobación de la nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU contra Pyongyang.

China ha manifestado en varias ocasiones su oposición a los planes de EEUU de desplegar el polémico “escudo antimisiles” THAAD en Corea del Sur, y Pekín también ha mostrado su preocupación por la gran escala de las maniobras militares que Washington y Seúl empezaron ayer lunes y que continuarán hasta abril.

“China no se va a quedar sentada a ver cómo se menoscaban sus intereses de seguridad”, enfatizó hoy Wang.

Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.