10 nov. 2025

China destruye una réplica de la Gran Esfinge contra la que protestó Egipto

Una réplica casi a tamaño natural de la Gran Esfinge de Guiza que formaba parte de un parque del norte de China ha sido destruida, después de dos años de polémica y quejas de Egipto ante la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), informó este lunes el portal chino Sina.com.

Esfinge.jpg

Una replica en tamaño natural de la esfinge de Giza, de 20 metros de alta, en la localidad de Shijiazhuang, provincia de Hebei (China). | Foto: blog.elpost.com.ar

EFE

La esfinge, de 60 metros de longitud y 20 de altura, está siendo desmantelada progresivamente, según muestran unas imágenes divulgadas por la web, en las que la copia aparece rodeada de andamios y ya “decapitada”.

El monumento era uno de los principales atractivos de un parque en las afueras de Shijiazhuang, una ciudad del norte de China, donde los turistas podían admirar por sólo 10 yuanes (un dólar y medio, o 1,3 euros) réplicas de la esfinge, del Templo del Cielo de Pekín o de la pirámide parisina del Louvre, entre otros monumentos.

En 2014, el Gobierno de Egipto señaló ante la UNESCO que la imitación podía causar efectos negativos en su turismo -ya bastante perjudicado por la inestabilidad política del país norteafricano- y era poco fiel a la original por estar construida con cemento armado.

Los responsables chinos del parque ofrecieron entonces disculpas y prometieron que la estatua sería demolida, aunque supeditaron esa demolición al término del rodaje de varias películas o programas televisivos que entonces se preparaban en el parque.

La construcción de la copia costó unos 8 millones de yuanes (alrededor de un millón de euros, o 1,3 millones de dólares), y atrajo a miles de visitantes, sobre todo en los meses en los que arreció la controversia entre China y Egipto.

Tras su destrucción, en China sigue habiendo al menos otra imitación a lo grande de la esfinge de Guiza en la provincia oriental de Anhui, en otro parque consagrado a mostrar bienes patrimonio de la Humanidad.

Esta muestra una versión “mejorada” de la original, ya que la cabeza está policromada y tiene su nariz completa, lo que la asemeja, por otro lado, a la que adorna la entrada del casino Luxor en Las Vegas (Nevada, EEUU).

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.