31 ago. 2025

China critica la “interferencia externa” en los asuntos internos de Venezuela

China defendió su veto a la resolución de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que pedía la celebración de elecciones libres en Venezuela al considerar que la salida a la crisis debe ser decidida “de forma independiente” por los venezolanos y no por “interferencia externa”.

concierto venezuela.jpg

Unas 370.000 personas asistieron al concierto por Venezuela.

Foto: EFE

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lu Kang, justificó su rechazo a la resolución al asegurar que Pekín apoya al Gobierno de Nicolás Maduro en sus esfuerzos para garantizar la independencia, soberanía y estabilidad del país, y defendió que “su pueblo decida de forma independiente”.

“Apoyamos una solución pacífica, y la estabilidad y el desarrollo a largo plazo de Latinoamérica. Nos oponemos a la interferencia externa en los asuntos internos de Venezuela y a la intervención militar”, aseveró el vocero chino.

Así, hizo un llamamiento al “Gobierno y a la oposición a buscar una solución política a través del diálogo y las negociaciones en el marco de la Constitución y la Ley”.

Lea más: “Resoluciones de EEUU y Rusia sobre Venezuela chocan y no prosperan en la ONU”

China y Rusia vetaron ayer la resolución presentada por EEUU ante el Consejo de Seguridad sobre Venezuela, en una votación en la que nueve países respaldaron el plan de Washington, tres lo rechazaron y otros tres se abstuvieron.

“Esperamos que la comunidad internacional pueda hacer algo más que ayude realmente a la estabilidad nacional, el crecimiento económico y las personas que viven en el país”, dijo, y recordó que “cualquier acción tomada por el Consejo de Seguridad sobre este tema debe estar en la línea con los principios anteriores”.

La resolución presentada por EEUU proponía el inicio de “un proceso político pacífico” en Venezuela que conduzca a unas elecciones presidenciales “libres, justas y creíbles”, al considerar que las del pasado mayo, cuando Maduro salió reelegido, no lo fueron.

Lea más: “Intento de llevar ayuda a Venezuela desde Colombia se detiene por violencia”

El texto solicitaba al secretario general de la ONU, António Guterres, que usara sus “buenos oficios” para asegurar ese proceso electoral y llamara a evitar un mayor deterioro de la situación humanitaria, permitiendo un suministro de asistencia sin trabas para todos aquellos que la necesitan.

Minutos después, una iniciativa de Rusia, que abogaba por la no intromisión en los asuntos internos de Venezuela, fue rechazada por siete de los miembros del Consejo y solo logró reunir el apoyo de China y Sudáfrica (que votaron contra el plan estadounidense) y Guinea Ecuatorial (que se abstuvo ante la propuesta de Washington).

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.