12 may. 2025

China compra otra afamada marca de automóviles: Volvo

Un acuerdo final fue firmado ayer domingo para la venta por el estadounidense Ford del fabricante sueco de vehículos de lujo Volvo Cars al grupo chino Geely, anunció un portavoz del grupo sueco.

REUTERS, AFP y EFE

ESTOCOLMO, SUECIA

Zhejiang Geely Holding Group, la mayor automotriz privada de China, acordó la adquisición de la unidad de autos de Volvo a Ford Motor en 1.800 millones de dólares, la compra más grande de la industria motor china en el extranjero.

La adquisición subraya el arribo de China como una fuerte potencia a la industria automotriz mundial y pone fin a casi dos años de negociaciones de Geely por la venta de Volvo, la última unidad de lujo vendida por Ford, la cual también liquidó previamente las marcas Aston Martin, Jaguar y Land Rover.

“El día de hoy (por ayer) representa un hito en la historia de Geely”, dijo su presidente ejecutivo, Li Shufu, en una conferencia de prensa, agregando que Volvo Cars seguiría siendo una compañía separada con su propio equipo de administración basado en Suecia.

Dicho acuerdo habría sido inimaginable hace unos pocos años para la automotriz china, la cual en los pronósticos del 2009 tenía una facturación de sólo un 16 por ciento la de Volvo, y cuenta con sólo la mitad de la fuerza de trabajo.

El pacto resalta en particular las grandes oportunidades que han surgido tras la crisis financiera para participantes más pequeños. El pequeño fabricante holandés de autos deportivos Spyker alcanzó un acuerdo en enero para comprar la sueca Saab a General Motors Co.

Geely dijo que había asegurado todo el financiamiento necesario para completar el acuerdo, aunque seguía abierta a un posible préstamo del Banco Europeo de Inversiones.

PRODUCCIÓN EN EUROPA. Contestando las preguntas respecto a los planes de Geely para mantener las líneas de producción operando en Europa, Li aseguró que era importante que Volvo se mantenga cerca de sus centros de suministros claves.

“Tengo la profunda creencia de que las huellas de fabricación en Gotemburgo y Bélgica serán preservadas en el largo plazo”, agregó.

Sindicatos laborales de Volvo, los cuales han sido críticos del acuerdo y se quejaron sobre una falta de información sobre el futuro de la compañía, dijeron que ahora apoyaban la adquisición.

El acuerdo, el cual ambas partes buscan cerrar en los próximos meses, dejará dinero fresco para el segundo fabricante de automóviles de Estados Unidos y permitirá que se enfoque en su marca principal Ford.

Geely, matriz de Geely Automobile Holdings, fue nominado por Ford como licitador preferente para su división sueca en octubre del 2009.

China compitió con Estados Unidos por convertirse en el mayor fabricante mundial de autos el año pasado, con las ventas creciendo en un 46 por ciento a un récord de 13,6 millones de unidades.

La firma está buscando entrar a mercados en Occidente aunque hasta el momento no cuenta con la tecnología y el conocimiento de la marca para hacerlo.

El acuerdo por Volvo debería ayudar a la automotriz china a subir algunos de esos obstáculos más rápido.

Especializado en vehículos grandes -berlinas y breaks- de lujo, Volvo, fundado en 1927, vio sus ventas hundirse a causa de la crisis económica que benefició a los pequeños modelos de precios más asequibles, pasando de casi 460.000 unidades en 2007 a 374.300 en 2008 y 334.800 el año pasado.