22 ago. 2025

Chile y Costa Rica, economías más innovadoras de Latinoamérica

Chile y Costa Rica son las dos economías latinoamericanas más innovadoras, según el Índice Mundial de Innovación publicado este lunes por dos reputados centros de investigación en colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

chile económia.jpg

Chile es el más innovador de Latinoamérica. Foto: Infobae.

EFE.

En una clasificación que integran 128 países y que lideran Suiza, Suecia y el Reino Unido, Chile es el primer país de la región de América Latina y el Caribe que aparece, en el puesto 44, gracias a sus buenos resultados en indicadores sobre instituciones, infraestructuras y desarrollo de empresas.

En el puesto siguiente, 45, se encuentra Costa Rica, que destaca en los indicadores relativos a sofisticación en los negocios y producción creativa, tanto de bienes como de servicios, y en internet.

El siguiente país latinoamericano que aparece es México, en el puesto 61, Uruguay, en el 62, y Colombia en el 63.

Brasil se sitúa en la posición 69 y exhibe como puntos fuertes los factores relacionados a la educación y la investigación y desarrollo, la calidad de sus publicaciones científicas y una producción de alto nivel tecnológico.

Del lado de las deficiencias que hacen que una de las mayores economías de Latinoamérica se encuentre en la segunda mitad de la clasificación destacan las que afectan el entorno empresarial, donde se ubica en el puesto 123, y la calidad de la educación superior (111).

De manera más general, se mencionan como problemas para Brasil su limitada capacidad para generar resultados en el terreno de la innovación y en la creación de nuevas empresas.

“América Latina es una región con un importante potencial de innovación pero que no se aprovecha”, afirman los autores del informe.

Recuerdan que las clasificaciones de las economías de la región en el índice “no han mejorado de manera significativa en los últimos años en comparación con las de otras regiones”.

Una de las soluciones podría ser intensificar la cooperación regional en investigación y desarrollo, opinan los analistas.

Sobre cómo superar esos escollos, el informe recalca que hay que resolver los problemas políticos y económicos a corto plazo.

De manera particular apunta al caso de Brasil y le sugiere reforzar su compromiso con la innovación incluso en el actual periodo de turbulencias económicas.

En la novena edición del Índice Mundial de Innovación, China se convirtió en el primer país de ingreso medios en entrar en el grupo de 25 países que lo encabezan.

Los primeros cinco lugares de este ránking los ocupan, en orden descendente, Suiza, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos y Finlandia.

Los indicadores analizados para cada uno de los 128 países incluidos son la calidad de sus instituciones, el capital humano vinculado con la investigación, la infraestructura, la sofisticación del mercado y de los negocios, el conocimiento y la producción tecnológica, y la producción creativa.

Por otra parte, el índice valora a los países según su “calidad de la innovación”, que toma en cuenta el nivel de las universidades, el número de publicaciones científicas y de solicitudes internacionales de patentes.

De acuerdo a esos elementos, Japón, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania ocupan los primeros lugares, mientras que China escala a la posición 17, lo que convierte a ese país en líder entre las economías de medianos ingresos, seguido de la India.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.