09 ago. 2025

Chile permite dar nombre y apellidos a hijos fallecidos durante la gestación

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este martes un proyecto de ley que permite a las parejas que perdieron un bebé durante la gestación inscribirlo en un registro con nombre y apellidos.

Embarazo.jpg

Promulgan ley que permite dar nombre y apellidos a hijos fallecidos durante la gestación, en Chile.

Foto: eldiario.es

Sebastián Piñera afirmó que la iniciativa, que lleva el nombre de Tu nombre es mi recuerdo, pretende dar un trato más humano a quienes murieron antes de nacer y ayudar a los padres a hacer más llevadero el duelo por la pérdida.

“Porque el hecho de que a los padres se les negaba su derecho a poder recordar a su hijo por un nombre habla mal de la sociedad chilena, y hoy día estamos corrigiendo esta situación”, dijo el presidente en una ceremonia en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo.

La nueva ley crea el Registro Nacional de Mortinatos en el Registro Civil, donde la madre u otra persona a quien esta autorice podrá inscribir a hijos que fallecieron durante cualquier etapa del proceso de gestación.

El registro permitirá la individualización con nombre y apellidos, sexo y el nombre de los padres, y el trámite podrá realizarse en cualquier momento posterior a la muerte fetal, que deberá ser acreditada por un médico.

Hasta ahora, las parejas que querían dar sepultura a un bebé fallecido antes de nacer no podían inscribirlo en ningún registro con un nombre.

“Con un proyecto muy simple estamos dando un paso adelante hacia una sociedad más humana, una sociedad que comprenda mejor el dolor de los demás, que sea capaz de sentirlo como propio y que sea capaz de avanzar para atenuar, mitigar ese dolor, aunque sea con un gesto simbólico como es darle un nombre”, manifestó Piñera.

La ley, que fue presentada por Piñera hace un año, podrá aplicarse de manera retroactiva para los casos que ocurrieron antes de su entrada en vigencia.

“Igual como el amor por un hijo no depende de la edad, de los años que tenga, también el dolor por la pérdida de un hijo no depende de la edad que ese niño tenía, es un dolor que va a vivir para siempre con las personas que lo quisieron”, finalizó el mandatario.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.