07 sept. 2025

Chile multiplica a 200 crías las últimas 14 ranas del Loa que existían

El Gobierno de Chile dio a conocer el nacimiento de cerca de 200 crías de rana del Loa gracias a un trabajo de reproducción a partir de los últimos 14 ejemplares que existían de esta especie en extinción.

ranitas del Loa.jpg

Chile reproduce 200 ranas del Loa a partir de las últimas 14 que existían.

Foto: facebook.com/zoologiconacionaldechile

Se trata de unos vertebrados únicos en el mundo que habitaban en un arroyo del sector Las Vertientes en Calama, en la norteña región de Antofagasta, 1.564 kilómetros al norte de Santiago, en Chile, y sobre los 2.000 metros de altura, que se secó completamente por la acción humana.

En agosto del año pasado, un grupo de especialistas en anfibios fueron a rescatar la mayor cantidad de individuos posibles, rescatándose 14 ranas, las únicas que fueron posibles de encontrar en ese sector.

Los ejemplares fueron trasladaron al Centro de Reproducción de Anfibios Nativos del Zoológico Nacional, donde se realizó un proceso de apareamiento (amplexo) entre los pasados 11 y 12 de octubre que derivó en la llegada de estas cerca de 200 crías que están en distintas etapas de crecimiento.

Nota relacionada: El zoo de Santiago cuidará de las últimas ranas del Loa que hay en el mundo

De las 14 ranas rescatadas, hoy 12 se mantienen con vida: 5 machos, 6 hembras y una rana juvenil que por su corta edad no se ha determinado el sexo.

“Hoy tenemos una gran noticia para el ecosistema mundial. En el Centro de Conservación de nuestro Zoológico Nacional nacieron cerca de 200 crías de ranas del Loa, especie endémica de nuestro país que, por culpa de la acción humana, lamentablemente, hoy se encuentran en peligro de extinción”, dijo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, según un comunicado emitido el miércoles último.

Para la directora del Zoológico Nacional, Alejandra Montalba, “esto no habría sido posible si no hubiese sido por el trabajo incansable de los trabajadores” del centro que dirige, “que tuvieron que incluso replicar las condiciones exactas del agua que hay en el norte de nuestro país para poder mantenerlas con vida”.

Lea más: Las ranas deben su existencia a la extinción de los dinosaurios

Por su parte, el investigador Según Gabriel Lobos, del Museo de Historia Natural de Calama, dijo que “ahora el desafío es respecto al hábitat de la rana”.

“Necesitaremos restaurar el lugar donde estas especies habitan para poder llevar a otras ranitas a sus tierras de origen. Sin duda que es una muy buena noticia”, explicó.

La rana del Loa está clasificada como en peligro crítico y es el vertebrado bajo mayor riesgo de extinción en Chile.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.