16 jun. 2024

Chile descarta aplicación inmediata de fallo de La Haya sobre demanda peruana

Santiago de Chile, 17 ene (EFE).- El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, afirmó hoy que “de ninguna manera” tendrá una aplicación inmediata el próximo fallo de la Corte de La Haya sobre la demanda que Perú presentó contra Chile por los límites marítimos.

En la imagen, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno Charme. EFE/Archivo

En la imagen, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno Charme. EFE/Archivo

En unas declaraciones a los periodistas, el jefe de la diplomacia chilena reiteró además que el gobierno espera con “tranquilidad” y “sin triunfalismo” el veredicto, que se conocerá el próximo 27 de enero.

“De ninguna manera vamos a tener una aplicación inmediata porque requiere modificaciones en cualquiera de las circunstancias, aún en el caso de que por ejemplo se mantuviera todo exactamente igual a lo que es hoy, exactamente igual a lo que es la posición de Chile”, afirmó Moreno en una hacienda al sur de Santiago donde el presidente Sebastián Piñera se reunió hoy con sus ministros, subsecretarios y asesores.

Este jueves el presidente peruano, Ollanta Humala, declaró en una entrevista publicada por la revista Caretas que el fallo debe ejecutarse “lo más pronto posible”.

“La posición pública y oficial del Gobierno peruano y chileno son coincidentes en acatar el fallo de La Haya. Debe sumarse una predisposición a ejecutarlo lo más pronto posible. Ya hemos tenido antecedentes que no queremos repetir”, precisó Humala.

Perú demandó a Chile en 2008 pidiendo la fijación de un límite marítimo entre ambos países, con el argumento de que no había sido establecido antes y solicitó además que esa frontera se trace sobre una línea equidistante que le daría más de 35.000 kilómetros cuadrados que han estado hasta ahora bajo soberanía chilena.

Chile defiende que el límite está fijado a través de dos tratados, suscritos en 1952 y 1954 que Perú respetó durante más de 50 años, hasta que los calificó de acuerdos pesqueros.

También Chile defiende el límite trazado sobre la línea del paralelo, tal como ha sido hasta ahora.

El canciller chileno consideró que aunque el fallo dejara todo como está en la actualidad, “Perú tendría que cambiar una determinada cantidad de cosas”, como la legislación y la cartografía, “y eso requiere naturalmente tiempo”.

El ministro coincidió con lo manifestado más temprano este viernes por el almirante retirado Edmundo González, exjefe de la Marina chilena, quien consideró “imposible” una aplicación inmediata del fallo.

“Es imposible que la sentencia de La Haya sea de ejecución inmediata; eso es impracticable. El solo cambio de las zonas SAR (zona marítima sobre la que un país tiene responsabilidad) puede durar más de un año”, afirmó González en su cuenta Twitter.

El canciller Moreno aseguró que el gobierno chileno no hará elucubraciones e insistió en que lo mejor es esperar con “tranquilidad” y “sin triunfalismo” el fallo.

Añadió que los plazos de implementación dependerán del veredicto, pero que ambos países harán “su mejor esfuerzo para hacerlo en las mejores circunstancias para adecuarse a lo que la corte dictamine”.

Chile y Perú tienen un compromiso de acatar el fallo y lo harán “con el mejor espíritu”, remarcó.

Más contenido de esta sección
La primera misión espacial tripulada de la empresa Boeing ha retrasado como mínimo hasta el próximo 22 de junio su regreso a la Tierra, un tiempo adicional que permite al equipo “finalizar la planificación de la salida y las operaciones”, según informó la NASA este viernes en un comunicado.
Casi cuatro millones de personas visitaron el año pasado la Estatua de la Libertad, uno de los monumentos más icónicos de Nueva York y de Estados Unidos, pero muy pocos tuvieron el privilegio de subir hasta su corona, y menos todavía hasta la antorcha pensada para alumbrar el camino a la Gran Manzana.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este sábado que su país está “listo” para firmar el acuerdo de libre comercio que negocian la Unión Europea y el Mercosur y ahora corresponde a Europa, tras las elecciones del Parlamento Europeo, tomar sus propias decisiones.
Es una escena curiosa: los líderes del G7 asisten a una exhibición aérea de paracaidistas en su cumbre en Italia. Dirigen la mirada al cielo y el presidente estadounidense, Joe Biden, con sus características gafas de sol de aviador, contempla el espectáculo con la boca abierta.
La princesa de Gales, Kate Middleton , apareció este sábado por primera vez en público desde que le fue diagnosticado un cáncer, a bordo de una carroza junto a sus tres hijos en el desfile que celebra el cumpleaños oficial del rey Carlos III.
La inesperada invitación del papa Francisco a la cumbre del G7 para hablar sobre inteligencia artificial (IA) es una muestra del interés del Vaticano por esta tecnología revolucionaria que la Iglesia quiere promover, advirtiendo al mismo tiempo de sus peligros.