Tras la muerte del ex mandatario, en la sureña región de Los Ríos, luego de que el helicóptero que pilotaba se precipitara en las aguas del Lago Ranco, la ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, dijo que Piñera “tendrá todos los honores y reconocimientos republicanos que merece”, en una comparecencia ante los medios desde el Palacio de La Moneda (sede de Gobierno).
El último funeral de Estado realizado en Chile se hizo en 2016 cuando falleció el expresidente Patricio Aylwin (1990-1994) durante el mandato de Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), siguiendo el protocolo establecido para estas circunstancias.
El presidente Boric se sumaría a la ceremonia y se prevé que –como lo hizo Bachelet sobre Aylwin hace ocho años– proclame un discurso sobre Piñera, quien tuvo dos mandatos presidenciales entre 2010-2014 y 2018-2022.
En un funeral de esta magnitud en Chile se involucran los tres poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y es el Ministerio del Interior quien decreta la formalización de las actividades, estipuladas en el reglamento ceremonial público y de protocolo.
En el caso de Piñera, será el Ministerio de Relaciones Exteriores quien lidere la organización de las honras fúnebres, según anunció Boric.
Tras ser decretado el duelo nacional por tres días, la sede del Gobierno, las instituciones públicas y las Fuerzas Armadas y de Orden Público deben mantener la bandera izada a media asta durante este periodo.
Asimismo, quedan suspendidos todos los actos de Gobierno de carácter festivo que estuvieran agendados.
Se espera que los familiares de Piñera junto al canciller Alberto Van Klaveren establezcan los detalles de la ceremonia como el recorrido del féretro y dónde será el lugar en el que se depositarán sus restos.
A las actividades póstumas, que contarían con honores militares, asistirán representantes del cuerpo diplomático, autoridades chilenas civiles y religiosas, además de personalidades del extranjero.
EL ACCIDENTE. En torno a las 18.00 hora local (21:00 GMT) la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) emitió un comunicado en el que informó que “aproximadamente a las 15:30 hora local (18.30 GMT), el helicóptero CC-PHP, en las inmediaciones del sector Ilhue, Lago Ranco, región de Los Ríos, tras el despegue y luego de unos pocos minutos, capotó en el lugar con cuatro personas a bordo, entre los cuales iba el ex presidente Sebastián Piñera Echeñique, quien falleció en este lamentable accidente”.
Asimismo, añadió que “el resto de los ocupantes de la aeronave logró sobrevivir” y que funcionarios del Departamento de Investigación de Accidentes de la DGAC se dirige al sector para iniciar la investigación correspondiente.
Según reportes de la prensa local, el ex presidente iba a los mandos del aparato, quedó atrapado por el cinturón de seguridad, y se hundió en el lago, de donde los servicios de seguridad y emergencia sacaron su cuerpo esta tarde.
Piñera nació el 1 de diciembre de 1949, en Santiago, era padre de cuatro hijos y vástago de un militante del Partido Demócrata Cristiano (DC), quien sirvió como embajador en Bélgica y ante la ONU en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva.
Graduado en la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tenia un doctorado en la Universidad de Harvard y empezó a trabajar como consultor en instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, mientras que en 1978, asumió la gerencia general del Banco de Talca, cargo que dejó en 1980.
En 1989, lanzó su campaña como candidato independiente a senador por la Región Metropolitana, para las elecciones parlamentarias del mismo año, las que ganó.
En 2005 se presentó por primera vez a la presidencia del país, cargo que logró en enero de 2010. Volvió a ser elegido en 2018, en un segundo mandato muy polémico en el que tuvo lugar el “estallido social”.