01 nov. 2025

Chile considera “delicada” la movilización de tropas bolivianas a la frontera común

Santiago de Chile, 10 may (EFE).- El gobierno de Chile consideró hoy una “acción delicada” el anuncio de Bolivia de movilizar tropas en la frontera común, supuestamente para combatir el contrabando.

El canciller chileno Heraldo Muñoz. EFE/Archivo

El canciller chileno Heraldo Muñoz. EFE/Archivo

“Esto es una decisión soberana de Bolivia, pero es una acción delicada”, dijo el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, a radio Cooperativa.

“No quisiéramos que esto escalara a algo peligroso”, añadió el jefe de la diplomacia chilena, minutos antes de partir junto a la presidenta, Michelle Bachelet, a un viaje oficial a Indonesia y China.

Este martes, el gobierno de Bolivia anunció la movilización de un grupo militar de élite hacia la frontera con Chile con el propósito de frenar la actividad de contrabando.

El ministro boliviano de Defensa boliviano, Reymi Ferreira, explicó que se trata de una unidad “especializada en acciones de control de este tipo de situaciones con alto grado de especialidad y compuesta por oficiales y suboficiales”.

“Ya está en la zona y se va a incrementar”, dijo Ferreira, según publicó el diario boliviano La Razón.

Desde el pasado marzo, siete funcionarios aduaneros y dos militares bolivianos están en prisión preventiva en el norte de Chile, acusados de asalto y robo de camiones, tras ser detenidos en territorio chileno por la Policía.

El Gobierno boliviano sostiene que el incidente ocurrió en territorio de ese país, cuando los funcionarios cumplían una misión de combate al contrabando.

La situación ha tensado las relaciones bilaterales, ya crispadas por la demanda que La Paz presentó contra Chile en la Corte de La Haya en busca de la recuperación de un acceso soberano al Pacífico que perdió en una guerra el siglo XIX.

El año pasado, Chile a su vez demandó a Bolivia ante el mismo tribunal para defender su derecho al uso de las aguas del río Silala, que según Santiago es un cauce internacional que nace en Bolivia y fluye naturalmente a su territorio, mientras La Paz alega que su vecino roba el agua mediante un sistema de canalización artificial.

El canciller chileno dijo hoy que la de Chile y Bolivia “es una frontera estable, que está normalizada por el tratado de 1904 y existen mecanismos de cooperación entre los dos países para combatir el crimen organizado, de modo que hay que recomendar prudencia al gobierno boliviano en estos momentos”.

El tratado de 1904 resolvió, según Chile, todos los asuntos pendientes con Bolivia surgidos a raíz de la Guerra del Pacífico (1879-1883).

Preguntado por la respuesta de Chile a la movilización de tropas bolivianas, Muñoz dijo que su país “tiene que estar vigilante y, por cierto, defender nuestros intereses y nuestro territorio, pero lo importante es mantener una actitud prudente y no escalar a algo que pudiera ser peligroso”.

En ese contexto, llamó al gobierno boliviano a mantener la prudencia respecto de sus acciones en la frontera común. “Hay que recomendar prudencia al Gobierno boliviano en estos momentos, precisó.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.