20 ago. 2025

Chile albergará el primer centro sismológico mundial

Chile albergará el primer centro sismológico mundial con la finalidad de aprovechar la amplia experiencia que tiene este país, uno de los más sísmicos del planeta, señalaron este jueves fuentes oficiales.

sismo.jpg

Chile albergará el primer centro sismológico mundial. Foto: www.panamaamerica.com.pa.

EFE


Así lo informó el subsecretario Mahmud Aleuy quien encabezó en esta jornada la primera mesa de trabajo en la que participaron una veintena de autoridades y expertos en esta materia.

Tras recordar que Chile posee el récord del terremoto de mayor magnitud registrado hasta ahora en el mundo, como el de Valdivia en 1960, que alcanzó la magnitud 9,5 en la escala de Ritcher, Aleuy señaló que el objetivo del Estado es resguardar las vidas humanas con base en el conocimiento alcanzado hasta ahora.

“Debemos construir un conjunto de miradas gracias al trabajo de expertos y autoridades que velan por la protección civil y que permita resguardar la integridad de las personas y pueda situar a Chile como un referente en la investigación de este tipo de fenómenos con base en la realidad de nuestro país”, añadió.

La autoridad recalcó que la idea es crear el primer centro sismológico mundial de alto nivel en Chile, con la finalidad de aplicar la amplia experiencia sísmica que tiene este país, de 17,6 millones de habitantes, en materia de terremotos.

La mesa estuvo compuesta por el subdirector de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Víctor Orellana; el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Flavio Salazar, y el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos; entre otros.

Los integrantes debatieron sobre el futuro de la red sismológica y cómo el país suramericano puede entregar conocimientos y experiencias.

Terminada la cita, Salazar aseguró que “nos produce satisfacción ver que entre los expertos hay consenso respecto de la necesidad de fortalecer todo lo que se ha construido en materia de sismos y desastres naturales. Hemos alcanzado el nivel de desarrollo suficiente como para poder desarrollarse aún más”, apostilló.

En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Patricio Aceituno, agradeció la realización de esta instancia y destacó que Chile “es un laboratorio natural”.

“En otros países se demoran años para recopilar la información que nosotros podemos acumular en un lapso de un mes”, subrayó.

Por su parte, Sergio Barrientos también valoró la instancia y resaltó que “el hecho de que aquí ocurran los terremotos más grandes desde que hay registro instrumental, hace que este laboratorio sea único en la tierra. Mientras más gente esté involucrada en el proceso y piense en este problema, es una gran iniciativa”, enfatizó.

La historia sísmica de esta nación se remonta al 28 de octubre de 1562, cuando murieron 2.000 personas en la zona de Concepción, a 520 kilómetros al sur de Santiago.

Chile es considerado uno de los países más sísmicos del planeta y desde la época de la colonia ha tenido al menos 80 terremotos, que solo en los últimos 60 años han causado 40.731 víctimas fatales.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.