25 jun. 2025

Chile abre inédito pabellón en la COP27 para compartir experiencia climática

Chile inauguró este martes un inédito pabellón en la COP27 de Egipto para compartir su experiencia en el combate contra el cambio climático, espacio que contará con autoridades y más de 50 eventos durante las dos semanas de la conferencia.

cambio climático.jpg

Se estima que la temperatura media mundial de 2022 superará en 1,15ºC la media del periodo preindustrial.

“Este espacio será para compartir las iniciativas y las ambiciones que tiene Chile para enfrentar la crisis climática como política de Estado y también la alta vara que pone nuestro gobierno respecto a la implementación de la Ley Marco Cambio Climático, transición socioecológica justa, también en políticas de género, de océano, y nuestra política turquesa”, señaló el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.

En el pabellón se harán presentes tanto la ministra de Medio Ambiente chilena, Maisa Rojas, como del ministro de Energía, Diego Pardow; la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz, y el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Además, participarán actores claves de la sociedad civil y el sector privado, pueblos indígenas y representantes de diversas instituciones públicas.

Los eventos programados en el Pabellón de Chile tratarán la apuesta del país suramericano por desarrollar el hidrógeno verde como fuente energética, adaptación, financiamiento, océanos, transición energética, bosques, género, educación ambiental, áreas marinas protegidas, entre otros.

Fiel defensor del medio ambiente, el presidente chileno, Gabriel Boric, ratificó nada más llegar al palacio de La Moneda el Acuerdo de Escazú, el primer gran pacto ecologista en América Latina y el primero del mundo en considerar la protección de los defensores ambientalistas.

Está descartada la participación de Boric en la COP27, ya que la semana del 14 de noviembre se encontrará en Tailandia en el primer encuentro presencial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) tras la pandemia.

Más contenido de esta sección
El Reino Unido adquirirá doce nuevos cazas F-35A con capacidad de llevar armas nucleares tácticas, en lo que Downing Street ha presentado como “el mayor refuerzo de la posición nuclear (británica) en una generación”.
El grupo de países emergentes BRICS, del que forma parte Irán, criticó este martes los bombardeos de Israel y EEUU a la nación musulmana, como una violación al derecho internacional, y reclamó una solución diplomática al conflicto, con la creación de una zona libre de armas nucleares en la región.
Israel dijo este martes, por boca de su embajador ante la ONU, Danny Danon, que el presidente Donald Trump “merece el Premio Nobel de la Paz”, tras haber logrado un alto el fuego entre Israel e Irán en las últimas horas.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este martes que actuará “con la misma determinación” y “la misma fuerza” sobre Irán si intenta retomar su programa nuclear.
Una turista brasileña que quedó atrapada en un volcán en Indonesia, luego de caer en un barranco el pasado viernes, fue encontrada muerta por el equipo de rescate.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.