16 sept. 2025

Che Róga Porã: Créditos aprobados llegan al 35% de la oferta de casas

29087928

Disponibles. Unas 590 casas están disponibles.

Tres de los 18 proyectos inmobiliarios del programa Che Róga Porã lograron un alto nivel de venta. Las viviendas de uno de ellos ya fueron colocadas en un 80%, mientras que otros dos avanzan de forma acelerada.

Si bien el proyecto se lanzó con 16 proyectos, debido al alto interés demostrado por la ciudadanía, se sumaron otros dos, en Luque y Capiatá.

En total son 590 las soluciones habitacionales disponibles.

Hasta esta semana, se han preaprobado créditos para 195 viviendas, lo que representa casi el 35% de la oferta actual, informó el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Juan Carlos Baruja, titular del MUVH, destacó que estos resultados, obtenidos en el corto lapso de un mes, reflejan el interés creciente de la ciudadanía en el programa.

Baruja también adelantó que en las próximas semanas se incorporarán nuevos proyectos inmobiliarios en varias capitales departamentales, incluyendo Guairá, Alto Paraná, Caaguazú y San Pedro. Actualmente se concentran en Luque, Areguá, Limpio, Capiatá y Guarambaré.

“Hay mucho interés de la ciudadanía en el programa Che Róga Porã. Con nuestro mecanismo de precalificación con la plataforma, se logra en una hora, lo que en condiciones normales le lleva hasta 60 días”, agregó el ministro.

Por otro lado, Baruja subrayó la importancia en la coordinación con otras instituciones, como la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), para agilizar los proyectos de Che Róga Porã.

Con Che Róga Porã se puede acceder a créditos de hasta G. 400.000.000, con una tasa histórica del 6,5% y a un plazo de hasta 30 años para la compra de viviendas, en cualquier punto del país.

Este programa está destinado a un segmento de la clase media, con ingresos de entre uno y cuatro salarios mínimos, que viven en alquiler porque no encuentran en el sistema financiero actual propuestas acordes a sus ingresos para acceder a la casa propia.

Una de las innovaciones que trae este programa es su plataforma web www.cherogapora.gov.py, a través de la cual la ciudadanía interesada podrá conocer los proyectos inmobiliarios disponibles, precios y zonas.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral analizó este lunes el plan de presupuesto 2026 para el Ministerio de la Mujer. Aunque se prevé 11,8% más de recursos para el próximo año, criticaron que aún sigue siendo bajo. El Estado destina G. 8.940 por cada mujer.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
El Banco Mundial (BM) nombró a Susana Cordeiro Guerra, economista brasileña, como vicepresidenta para América Latina y el Caribe, en reemplazo de Carlos Felipe Jaramillo.
En medio de críticas al sistema sanitario actual, la ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió el presupuesto proyectado en el PGN 2026 para la entidad a su cargo. Confirmó que la deuda con las farmacéuticas sigue por encima de los USD 300 millones.
Cañicultores de Mauricio José Troche rechazan un nuevo proyecto de Petropar y exigen culminar el tren de molienda, que tiene 85% de avance, paralizado por falta de voluntad política, según acusaron.
Según la encuesta del BCP, los agentes económicos esperan que la inflación mensual de setiembre sea del 0,1% y que cierre el año en 4,0%. Mientras que la expectativa de crecimiento económico se ajustó al 4,2% para el año 2025.