31 oct. 2025

Chavismo celebra en las calles los 20 años de la revolución bolivariana

Miles de simpatizantes del oficialismo venezolano celebran este sábado en las calles los 20 años de la llamada revolución bolivariana que inició su máximo líder y hoy fallecido presidente Hugo Chávez y que ha continuado desde 2013 el presidente, Nicolás Maduro.

Venezuela. Manifestación. 20 de Chavismo.jpg

En Venezuela se registra una crisis social y política.

Foto: EFE

La celebración ocurre en un momento en el que Maduro cuenta con un gran rechazo por buena parte de la comunidad internacional por considerar que fue electo en un proceso fraudulento y en medio de una crisis política que se disparó tras la autoproclamación del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela.

En la manifestación en Caracas, que se realiza en la avenida Bolívar, una calle emblemática donde Chávez agrupaba a miles de decenas de sus simpatizantes, se encuentran presentes el gabinete de Maduro, la milicia (una organización de civiles adscrita a la Fuerza Armada), trabajadores públicos y simpatizantes chavistas.

Efe pudo confirmar que las calles adyacentes a esta avenida estaban repletas de autobuses que se encargaron de trasladar a personas de todos los estados del país a esta movilización.

Leer más: Maduro y Guaidó se alistan para llevar su puja por poder otra vez a la calle

“Hoy se cumplen 20 años de trabajo, luchas, avances y logros importantes, a pesar de las dificultades y las conspiraciones imperiales. La Revolución Bolivariana es un pueblo que decidió ser libre para reivindicarse, de la mano de nuestro Comandante. Chávez. ¡Felicidades a todos!”, dijo Maduro en Twitter.

Mientras que por la misma red social, el considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, indicó que “ni amenazas ni ataques” los sacarán de su camino, en referencia a los pronunciamientos de la comunidad internacional, especialmente de Estados Unidos pidiendo a Maduro dejar el poder.

En la concentración además los distintos voceros del Gobierno, entre ellos, ministros y el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, expresaron su rechazo a las acciones que toamron el Gobierno de Donald Trump, al que acusan constantemente de estar detrás de golpes de Estado y de la crisis en el país.

Leer también: Fiscal venezolano dice que EEUU lo “amenaza de muerte”

El Gobierno también impulsa a través de Twitter la etiqueta #20AñosDeBatallaYVictoria destacando lo que, aseguran, fueron logros de la revolución, entre los que destacan la inclusión de la población en el poder y la igualdad social.

Este mismo sábado la oposición venezolana se manifiesta para agradecer al Parlamento Europeo (PE) el reconocimiento a Guadió como presidente encargado de Venezuela luego de que se autoproclamara el pasado 23 de enero por considerar ilegítimo a Maduro tras un proceso electoral “fraudulento”.

En medio de este contexto, algunos de los que respaldaron a Maduro, entre ellos jueces o militares, se pronunciaron para desconocerle, más recientemente, el del general de división y director de Planificación de la Aviación, Francisco Esteban Yánez Rodríguez.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.