Por Beatriz Lecumberri, de AFP
CARACAS, VENEZUELA
La enfermedad del presidente venezolano Hugo Chávez y su convalecencia en Cuba están mostrando que su liderazgo es hoy por hoy imprescindible para el gobierno, donde no existe un relevo visible, y para la oposición, fragmentada y con un discurso muy enfocado en el mandatario.
Analistas, políticos y simples observadores coinciden en que la ausencia de Chávez, alejado de la vida pública desde hace tres semanas tras haber sido operado de un absceso pélvico en La Habana, deja claro que el presidente es el motor de la política venezolana.
“Muestra el carácter personalista del régimen político, que reposa únicamente en Chávez. Su presencia y sus declaraciones movilizan a sus partidarios y detractores y su ausencia deja a la política sin vocero que fije la agenda”, declaró Ángel Álvarez, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
SIN RELEVO. Dentro del oficialismo, la enfermedad de Chávez, de 56 años, ha mostrado que no existe una generación de relevo que pueda llenar el vacío que un día puede dejar este presidente con una personalidad arrolladora, un carisma indiscutible, una fuerte conexión con el pueblo y una notable influencia regional.
“Chávez es imprescindible en este momento y esto debe ser una alerta. Convencidos de que al presidente le queda mucho tiempo en la política, ese tiempo debe invertirse en construir una generación de relevo que continúe este proyecto político más allá de un liderazgo”, declaró Nicmer Evans, columnista y profesor de Teoría Política en la UCV.
Durante la convalecencia de Chávez, que aún no tiene prevista su fecha de vuelta a Venezuela, en el país se agravó la crisis eléctrica, estalló un sangriento enfrentamiento en una cárcel y EE. UU. amenazó con nuevas sanciones. Y la ausencia del presidente se ha dejado notar en la gestión de todos estos problemas domésticos.
“Al Gobierno, la enfermedad de Chávez le agarró de sorpresa. Están paralizados”, consideró Álvarez, citando como ejemplo el enfrentamiento en la cárcel venezolana de El Rodeo, que ha dejado al menos 29 fallecidos.
SIN COORDINACIÓN. “Se les fue de las manos. Chávez habría sabido coordinar mejor la operación o habría usado su respaldo popular para hablar con los familiares”, agregó.
Por otra parte, y según analistas, las divisiones en el seno del oficialismo ya habrían comenzado a aparecer. “Pese a la imagen de unidad que se intenta dar, hay un fuerte debate sobre la sucesión”, dijo Álvarez.
Chávez, en el poder desde 1999, es el candidato del PSUV para las presidenciales de 2012, cuando aspirará a un tercer mandato de seis años.
"¿Quiénes son ahora los líderes del chavismo sin Chávez dentro del Gobierno? (...) Si se convocara a unas primarias para las presidenciales, en el PSUV habría como 10 candidatos”, apuntó José Albornoz, secretario general del partido Patria Para Todos (exaliado de Chávez).
Dentro de la oposición, la ausencia de Chávez ha mostrado las divisiones internas y la ausencia de un líder único y fuerte.
“La oposición tiene un vacío de Chávez (...) Están sufriendo un síndrome de abstinencia”, dijo el diputado oficialista Earle Herrera.
“SE RECUPERA Y LLAMA DIARIAMENTE AL PAÍS”
El presidente Hugo Chávez, convaleciente en Cuba tras someterse a una cirugía de urgencia, llama a diario a sus ministros y avanza en su recuperación, aunque todavía no se sabe cuándo regresará a Venezuela, informó el martes el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez. “No deja de llamar un día (...) Es un proceso de recuperación y hay que dejarlo sanar”, señaló el funcionario, negándose a adelantar una fecha para el retorno del jefe de Estado.
“El presidente, cuando se recupere, vendrá, mientras tanto el Gobierno está desplegado en la calle, estamos trabajando”, añadió el ministro. El inusual silencio de Chávez en los medios de comunicación, sumado a la ausencia de un boletín médico, multiplicaron las especulaciones sobre la salud del mandatario dentro y fuera de Venezuela. No obstante, el Gobierno venezolano ha rechazado los rumores según los cuales Chávez sufriría una grave enfermedad e insiste en la recuperación satisfactoria del jefe de Estado. Se espera que el presidente regrese el 5 de julio, fecha en que Venezuela conmemora el Bicentenario de su Independencia.