16 oct. 2025

Chapecoense demanda a la aseguradora de LaMia y órganos de Gobierno boliviano

El Chapecoense anunció este miércoles que demandó ante un tribunal de lo Civil de Brasil a la compañía BISA Seguros y Reaseguros, contratada por la aerolínea LaMia, y a órganos del Gobierno boliviano por los daños causados en el accidente aéreo que acabó con la vida de 71 personas hace un año en Colombia.

chapeco.jpg

A un año de la tragedia, el sitio aún esconde muchos recuerdos. Foto: La Opinión.

EFE

El club informó que entró ante la 4ª Corte de lo Civil de Chapecó, ciudad sede del equipo, con “una acción de pedido indemnizatorio en el que figuran como reos Bisa Seguros (y Reaseguros) y órganos del Gobierno boliviano”, señaló en un comunicado.

El Chapecoense solicita “la condena y el pago de las indemnizaciones” derivadas de la tragedia ocurrida el 28 de noviembre de 2016, cuando el avión en el que viajaba la plantilla, preparadores técnicos, directiva y periodistas se quedó sin combustible y se estrelló en un cerro cerca de Medellín.

De los 77 pasajeros que se encontraban en la aeronave en el momento del accidente, 71 de ellos fallecieron.

La entidad no detalló qué “órganos del Gobierno boliviano” incluyó en la demanda, pero se comprometió a dar más informaciones de la querella el próximo día 1 de diciembre al término de la reunión del Consejo Gestor del club.

BISA Seguros y Reaseguros fue contratada por la aerolínea boliviana LaMia y en mayo pasado alegó ante la Justicia que la póliza no estaba en vigor por impago y que además no cubría vuelos con destino a Colombia.

No obstante, un mes después, las autoridades bolivianas consideraron dicha póliza válida y afirmaron que la aseguradora estaba obligada a indemnizar a las víctimas.

La firma ya ha indemnizado a los parientes de los miembros de la tripulación que fallecieron, pero las familias de las víctimas que integraban la delegación del Chapecoense no han recibido ningún valor hasta la fecha.

La compañía mantiene la tesis de que la póliza no cubría viajes a Colombia, pero para compensar contrataron un importante bufete de abogados, Clyde & Co, para gestionar un fondo de “asistencia humanitaria” con 200.000 dólares para cada familia afectada.

Sin embargo, las familias que acepten esa indemnización perderán el derecho de poder procesar a los eventuales responsables en el futuro, cuando finalicen las investigaciones, aún en desarrollo en Brasil, Bolivia y Colombia, según afirmaron a Efe las asociaciones de víctimas.

La mayoría no ha aceptado el pago, aunque la aseguradora puntualizó en un informe que las conversaciones continúan su curso.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.