10 oct. 2025

Chanel convierte sus talleres de costura en el escenario de su último desfile

Chanel homenajeó hoy en su desfile de Alta Costura a las artesanas de la confección que hacen posible sus colecciones únicas, trasladando los famosos talleres de la rue Cambon al Grand Palais, el palacio de cristal que solo Karl Lagerfeld puede convertir en el escenario por excelencia de la moda.

Trabajadoras de Chanel participan en la puesta de escena del desfile de la colección otoño-invierno 2016/2017 del diseñador alemán Karl Lagerfeld para Chanel celebrado en el ámbito de la Semana de la Moda de París (Francia) hoy, 5 de julio de 2016. EFE

Trabajadoras de Chanel participan en la puesta de escena del desfile de la colección otoño-invierno 2016/2017 del diseñador alemán Karl Lagerfeld para Chanel celebrado en el ámbito de la Semana de la Moda de París (Francia) hoy, 5 de julio de 2016. EFE

EFE

Las mesas, los maniquíes, las telas, los vestidos de prueba, los metros, los lápices... Todas y cada una de las piezas del atelier de la rue Cambon se llevaron al desfile para componer el decorado de la colección otoño-invierno 2016/2017, donde destacaron las definidas siluetas de las chaquetas.

El “look” de Chanel se compuso de chaquetas con una ligera forma “cocoon” (abombada) en hombros y pantalones acampanados a la mitad de la espinilla.

Para el día, la “maison” francesa propone colores beige, además del tradicional combo en blanco y negro, mientras que para la noche los vestidos toman fuerza con faldas abultadas hasta media pierna, y aplicaciones de lentejuelas y plumas en los hombros, acompañados siempre de botas altas con punta.

Las costureras, que continuaron haciendo su trabajo como marco del “show”, intentaban concentrarse en sus tareas, pero resultó difícil que muchas de ellas, que acostumbran a seguir los desfiles desde una pantalla en el “backstage”, no se emocionaran al ver pasar algunos de los diseños que ellas mismas habían confeccionado.

Chanel contó para el diseño de los peinados con Sam McKnight que se decantó para el pelo por un recogido alto, una especie de moño cardado deshecho con diadema y lazo, mientras que el maquillaje dibujaba los rasgos de las modelos como si fueran muñecas.

En este ocasión, no faltaron en el Grand Palais las fieles seguidoras de la firma, como Inès de la Fressange, Vanesa Paradis o Alice Dellal. También se dejaron ver el actor Will Smith y su hija Willow, o las actrices Jessica Chastain y Milla Jovovich.

Este emotivo homenaje de Lagerfeld, que salió a saludar tras el desfile acompañado de algunas de las costureras, será difícil de olvidar para las trabajadoras que hacen posible estos lujosos diseños y que recuerda por qué en este mundillo lo que ocurre entre bambalinas es casi más importante de lo que se ve ante las cámaras.

Más contenido de esta sección
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.