02 may. 2025

CGR constata irregularidades en obras de la Comuna de Lambaré

El dictamen técnico de la Contraloría General de la República (CGR) refiere que hubo irregularidades en obras encaradas por la Municipalidad de Lambaré. Los ediles solicitan que este informe se incluya en la carpeta fiscal de la investigación contra el intendente Armando Gómez.

Concejales de Lamabré durante la conferencia de prensa.jpg

Concejales de Lamabré durante la conferencia de prensa. | Foto: Diego Barrero

La CGR detectó varias irregularidades en la ejecución de las obras realizadas por la Comuna de Lambaré en el marco del llamado a contratación por la vía de la excepción N° 01/2016 para la reparación del puente ubicado en la avenida Vencedores del Chaco (ID 302690).

Para estos trabajos, un contrato fue adjudicado a la firma Clase A -de Orlando Sosa Centurión-, el pasado 5 de enero, por la suma de G. 221.040.000. No obstante, la Municipalidad realizó paralelamente otros contratos para la ejecución de obras en el mismo lugar, según el dictamen de la CGR.

Los montos hallados por el dictamen de la CGR son de G.110.400.000 y G. 105.395.000, dinero que no se pudo verificar dónde se utilizó.

Asimismo, con respecto a los procesos de contratación, se encontraron falencias en el proceso por vía de la excepción ya que el acta de apertura de la contratación para el recalce de puente de hormigón se realizó el 4 de enero de 2016, misma fecha en la que se tuvo el informe de evaluación.

Además, de acuerdo a la Contraloría, también correspondía que la administración municipal convoque una Licitación Pública Nacional, pero el Municipio de Lambaré “no se ajustó a las disposiciones legales vigentes en materia de contrataciones y sus reglamentaciones”.

Otra falencia detectada es que la garantía de fiel cumplimiento de contrato tiene como fecha de emisión el pasado 23 de mayo, es decir, unos 139 días posteriores a la firma del contrato e incluso a la recepción definitiva de las obras, que fue en fecha 16 de marzo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público ordenó una pericia accidentológica tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito sobre la avenida General Santos.
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.