15 oct. 2025

CFK, en lista negra de líderes latinoamericanos con líos judiciales

La ex presidenta argentina, líder peronista de centroizquierda y figura central de la política de su país de los últimos 20 años, Cristina Fernández Kirchner (CFK), ha pasado a engrosar la lista de negra de mandatarios latinoamericanos investigados o condenados por la Justicia.

Alberto Fujimori (Perú), Rafael Correa (Ecuador), Juan Orlando Hernández (Honduras), Álvaro Uribe (Colombia) Ricardo Martinelli (Panamá), Alejandro Toledo (Perú), Antonio Saca (El Salvador) Jair Bolsonaro y Lula da Silva (Brasil), son solo algunos de los líderes de la región tuvieron o tienen problemas por causas que van desde el lavado de dinero, pasando intentos de golpe de estado hasta crímenes de lesa humanidad.

CAUSA VIALIDAD

A ellos se sumó la viuda del ex presidente Néstor Kirchner, quien desde el miércoles último cumple una sentencia de seis años de prisión (aunque le fue concedida la domiciliaria) e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por un caso de corrupción en la denominada “causa Vialidad”.

Fue condena por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. El fallo del Tribunal Supremo , de 27 páginas, afirma que las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la “profusa prueba producida”.

La “causa Vialidad” tuvo su foco en las irregularidades en la adjudicación de 51 obras de construcción de carreteras en la provincia de Santa Cruz (sur) a firmas del empresario Lázaro Báez, durante los Gobiernos de Néstor (2003-2007) y Cristina (2007-2015).

El caso se remonta a noviembre de 2008, cuando Elisa Carrió y otros dirigentes de la opositora Coalición Cívica presentaron una denuncia penal en la Justicia por el “direccionamiento” de las obras viales hacia las empresas constructoras de Báez.

En la etapa de investigación del caso, la Justicia determinó que cerca del 85% de los contratos viales de Santa Cruz fue adjudicado a Báez, amigo personal de Néstor Kirchner.

Báez, por intermedio de empresas por él controladas, firmó contratos de alquiler y gerenciamiento con empresas de la familia Kirchner que explotaban hoteles, además de haber realizado otros negocios inmobiliarios.

Esas circunstancias llevaron a la conclusión de que la adjudicación de las obras viales a Báez implicó una decisión presidencial que “relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para los intereses particulares” de los Kirchner.

MÁS CAUSAS ABIERTAS

CFK fue involucrada en más de una decena de causas judiciales, pero las que aún están abiertas son cuatro.

En el caso “Memorándum”, la exmandataria deberá enfrentar un juicio por encubrimiento de los responsables iraníes del atentado contra una entidad judía hace 30 años.

Se juzgará si hubo delito cuando la entonces jefa de Estado, en 2013, impulsó la aprobación en el Congreso de un Memorándum con Irán para poder interrogar fuera de Argentina a los imputados por el ataque con bomba, que causó 85 muertos y 300 heridos.

En 2021 fue sobreseída pero dos años después la Cámara de Casación revocó la decisión al considerar que la hipótesis delictiva de la acusación también incluye negociaciones por canales paralelos a los institucionales, que perseguían el objetivo ilícito de otorgar impunidad a los ciudadanos iraníes.

Hay otras dos causas por corrupción que tendrán a la expresidenta frente a un tribunal, una en noviembre y la otra aún no tiene fecha. La tercera todavía está en etapa de investigación.

Kirchner es la segunda mandataria en democracia en ser condenada en la Argentina después de Carlos Saúl Menem (1989-1999), quien recibió una pena de siete años de cárcel por venta de armas. Ahora se convierte además en la primera en ir presa, puesto que la causa de Menem nunca fue confirmada. Fuentes: AFP y EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el miércoles que su gobierno trabaja con el sector privado en un nuevo plan de ayuda de USD 20.000 millones para apoyar a Argentina.
Las nuevas actualizaciones y funciones de la inteligencia artificial en WhatsApp permiten a los fanáticos de Dragon Ball personalizar sus cuentas en modo Goku sin la necesidad de ir a plataformas de terceros.
La red social Instagram, propiedad de Meta, anunció que a finales de este año comenzará a limitar el contenido que sus usuarios adolescentes pueden ver, basándose en el sistema de clasificación por edad para películas de Estados Unidos PG-13.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.